Académica fue galardonada con la medalla a la Cathedra Ecclesiastica de la Pontificia Universidad Catolica Juan Pablo II de Cracovia

Académica fue galardonada con la medalla a la Cathedra Ecclesiastica

La ponencia de la Profesora Gabriela Manzi, Directora  del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, se denominó "Espiritualidad y Paisaje chileno, arquitectura religiosa durante la Conquista y la Modernidad" y a través de ella -explicó la académica- puso en perspectiva la relación espiritual del paisaje en la cosmovisión precolombina con el entendimiento religioso de un espacio interior ( templo) en la cultura católica de la conquista en adelante.

Los casos de estudio presentados fueron las iglesias del Salar de Atacama, las misiones jesuitas en Chiloé y después recorrió el movimiento moderno con el Templo Votivo de Maipú de Juan Martínez, la Iglesia de los bendictinos de los padres Martín Correa y Gabriel Guarda y finalmente el Templo Bahá’í.

"Todos estos casos tienen que ver en cómo me dispongo en el paisaje, cómo converso con el paisaje y cómo recojo la divinidad externa que hay en el paisaje. La divinidad en el mundo precolombino estaba en el exterior en el paisaje, mientras que la divinidad en el mundo de la conquista española estaba al interior de los templos. En esa fusión, en ese entendimiento y en esa relación exterior-interior es que se dispuso la ponencia con los casos nombrados ".

La temática del encuentro tuvo como foco central la relación entre Iglesia y Cultura hoy en dia fundamentalmente en Europa. "Fue un congreso que tuvo muchos focos en lo eclesiástico, muchas ponencias de curas del Vaticano. Fue interesante, porque uno puede apreciar cómo se sitúa la iglesia en el contexto cultural hoy. En mi experiencia personal fue un congreso muy atípico, porque si bien habían académicos, todos eran especialistas en temas relacionados con religiosidad y espiritualidad. El approche con los académicos polacos siempre es muy interesante porque ellos como han sido muy invadidos a través de la historia tienen una cultura muy católica pero invadida por la ortodoxa y por otras tendencias religiosas y espirituales y se torna muy interesante la hibridez a nivel de lenguaje arquitectónico".

Cabe destacar que la académica Gabriela Manzi fue galardonada con medalla a la Cathedra Ecclesiastica de la Pontificia Universidad Católica Juan Pablo II de Cracovia por su trayectoria y aporte al Simposio.

 

Últimas noticias

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.

Diseño: Exitoso Primer Coloquio de Laboratorios de Fabricación

Con gran participación de la comunidad educativa se desarrolló el Primer Coloquio Nacional de Laboratorios de Fabricación, organizado y realizado en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y patrocinado por REDIS, red de escuelas y departamentos de diseño de universidades chilenas que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Municip. de Ancud y FAU fortalecen alianza para la planificación urbana

Frente a los desafíos que enfrenta la comuna en materia de conectividad y desarrollo urbano, la Municipalidad de Ancud sostuvo un encuentro con representantes del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile. La instancia tuvo como propósito avanzar en la formalización de un convenio de colaboración orientado a fortalecer la planificación territorial de la ciudad.

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de ocho países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.