Académica fue galardonada con la medalla a la Cathedra Ecclesiastica de la Pontificia Universidad Catolica Juan Pablo II de Cracovia

Académica fue galardonada con la medalla a la Cathedra Ecclesiastica

La ponencia de la Profesora Gabriela Manzi, Directora  del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, se denominó "Espiritualidad y Paisaje chileno, arquitectura religiosa durante la Conquista y la Modernidad" y a través de ella -explicó la académica- puso en perspectiva la relación espiritual del paisaje en la cosmovisión precolombina con el entendimiento religioso de un espacio interior ( templo) en la cultura católica de la conquista en adelante.

Los casos de estudio presentados fueron las iglesias del Salar de Atacama, las misiones jesuitas en Chiloé y después recorrió el movimiento moderno con el Templo Votivo de Maipú de Juan Martínez, la Iglesia de los bendictinos de los padres Martín Correa y Gabriel Guarda y finalmente el Templo Bahá’í.

"Todos estos casos tienen que ver en cómo me dispongo en el paisaje, cómo converso con el paisaje y cómo recojo la divinidad externa que hay en el paisaje. La divinidad en el mundo precolombino estaba en el exterior en el paisaje, mientras que la divinidad en el mundo de la conquista española estaba al interior de los templos. En esa fusión, en ese entendimiento y en esa relación exterior-interior es que se dispuso la ponencia con los casos nombrados ".

La temática del encuentro tuvo como foco central la relación entre Iglesia y Cultura hoy en dia fundamentalmente en Europa. "Fue un congreso que tuvo muchos focos en lo eclesiástico, muchas ponencias de curas del Vaticano. Fue interesante, porque uno puede apreciar cómo se sitúa la iglesia en el contexto cultural hoy. En mi experiencia personal fue un congreso muy atípico, porque si bien habían académicos, todos eran especialistas en temas relacionados con religiosidad y espiritualidad. El approche con los académicos polacos siempre es muy interesante porque ellos como han sido muy invadidos a través de la historia tienen una cultura muy católica pero invadida por la ortodoxa y por otras tendencias religiosas y espirituales y se torna muy interesante la hibridez a nivel de lenguaje arquitectónico".

Cabe destacar que la académica Gabriela Manzi fue galardonada con medalla a la Cathedra Ecclesiastica de la Pontificia Universidad Católica Juan Pablo II de Cracovia por su trayectoria y aporte al Simposio.

 

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.