FAU conmemora junto a su comunidad el Día Internacional de la Mujer

FAU conmemora junto a su comunidad el Día Internacional de la Mujer

La conmemoración fue liderada por la Vicedecana Prof. Carmen Paz Castro y la Directora de Asuntos Estudiantiles (DAE), Prof. Lorna Lares, quienes junto con dar a conocer los avances en materia de igualdad de género tanto en la Universidad de Chile como en la Facultad, también plantearon algunas problemáticas y desafíos. 

Como parte de los logros y avances se destacó la creación de la Subdirección de Género y Diversidades, fundada en 2020 a partir de las iniciativas de nivel central de la Universidad para promover la equidad de género y erradicar la discriminación dentro de la institución, ello tras las movilizaciones estudiantiles feministas del año 2018 y años posteriores. Actualmente la instancia está alojada en la DAE.  

Asimismo, se hizo referencia al proceso de implementación de políticas y medidas antidiscriminatorias que han permitido fortalecer la institucionalidad en esta materia, entre ellas, la Política Integral de Igualdad de Género y la Política de Diversidades y Disidencias, aprobadas por el Senado Universitario en 2022 y 2023, respectivamente. En el marco de la Política de Prevención del Acoso Sexual y la Violencia de Género, aprobada en el año 2018, se ha desarrollado una labor sistemática de difusión, capacitación y cursos de inducción. 

También se abordó el compromiso con la implementación del Sello Genera Igualdad, que busca acelerar el avance hacia la igualdad de género y la no discriminación, siendo una iniciativa inédita en Chile y la región.

En este marco, la académica Lorna Lares destacó avances como la Sala de Lactancia y Cuidados, abierta a toda la comunidad y puntualizó que muchas de las demandas estudiantiles fueron canalizadas en la Mesa de Género, que aún funciona, y plasmadas por la Facultad y la Decanatura a través de políticas y medidas concretas.

En la intervención las académicas destacaron la incorporación de criterios y directrices de género en las Políticas de Investigación y Desarrollo y de Buenas Prácticas Laborales, en el Reglamento de la Política de Extensión y el de Carrera Académica, y en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile 2017-2026. 

En esta línea, la Vicedecana Carmen Paz Castro destacó que la paridad sigue siendo un desafío para la Facultad sobre todo en el estamento académico en el que la brecha de género es mayor, alcanzando un 31% de mujeres y un 69% de hombres, situación que difiere de los otros estamentos donde la brecha es menor (estudiantes 62% mujeres y 38% hombres y personal de colaboración 52% mujeres y 48% hombres). Sin embargo, enfatizó la profesora Castro, en el área de la investigación son las  mujeres las que lideran.    

"Ha habido un cambio cultural importante, que se ha logrado en muy poco tiempo, se ha avanzado significativamente con las situaciones de acoso sexual, maltrato a las mujeres y equidad laboral. Son cambios profundos, hemos logrado transformaciones profundas y hoy existen mecanismos y protocolos para no dejar pasar este tipo de situaciones", plantearon las académicas. 

Al finalizar el  acto, cerca de 50 mujeres de la comunidad FAU participaron en un Taller de Confección de Muñequitas Quitapenas dictado por la tejedora France Villarroel. Las muñequitas son de origen guatemalteco, vinculado a la tradición que busca aliviar las penas. Originalmente estas figuritas estaban destinadas a resolver las angustias nocturnas de los niños, pero hoy en día son también habituales en la vida de los adultos.

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

La Infraestructura de los Cuidados

Las políticas de cuidados han ganado relevancia en los últimos años debido a las crecientes desigualdades en la distribución social de esta responsabilidad, especialmente al interior de los hogares. En este contexto, la Primera política nacional de apoyos y cuidados (2025-2030) aborda este desafío, destacando la infraestructura como un tema clave. Para las expertas es trascendental concebir la arquitectura y el diseño en su amplia dimensión, haciéndonos cargo a través de ello, de quien cuida y de quien recibe cuidados.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.