FAU conmemora junto a su comunidad el Día Internacional de la Mujer

FAU conmemora junto a su comunidad el Día Internacional de la Mujer

La conmemoración fue liderada por la Vicedecana Prof. Carmen Paz Castro y la Directora de Asuntos Estudiantiles (DAE), Prof. Lorna Lares, quienes junto con dar a conocer los avances en materia de igualdad de género tanto en la Universidad de Chile como en la Facultad, también plantearon algunas problemáticas y desafíos. 

Como parte de los logros y avances se destacó la creación de la Subdirección de Género y Diversidades, fundada en 2020 a partir de las iniciativas de nivel central de la Universidad para promover la equidad de género y erradicar la discriminación dentro de la institución, ello tras las movilizaciones estudiantiles feministas del año 2018 y años posteriores. Actualmente la instancia está alojada en la DAE.  

Asimismo, se hizo referencia al proceso de implementación de políticas y medidas antidiscriminatorias que han permitido fortalecer la institucionalidad en esta materia, entre ellas, la Política Integral de Igualdad de Género y la Política de Diversidades y Disidencias, aprobadas por el Senado Universitario en 2022 y 2023, respectivamente. En el marco de la Política de Prevención del Acoso Sexual y la Violencia de Género, aprobada en el año 2018, se ha desarrollado una labor sistemática de difusión, capacitación y cursos de inducción. 

También se abordó el compromiso con la implementación del Sello Genera Igualdad, que busca acelerar el avance hacia la igualdad de género y la no discriminación, siendo una iniciativa inédita en Chile y la región.

En este marco, la académica Lorna Lares destacó avances como la Sala de Lactancia y Cuidados, abierta a toda la comunidad y puntualizó que muchas de las demandas estudiantiles fueron canalizadas en la Mesa de Género, que aún funciona, y plasmadas por la Facultad y la Decanatura a través de políticas y medidas concretas.

En la intervención las académicas destacaron la incorporación de criterios y directrices de género en las Políticas de Investigación y Desarrollo y de Buenas Prácticas Laborales, en el Reglamento de la Política de Extensión y el de Carrera Académica, y en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile 2017-2026. 

En esta línea, la Vicedecana Carmen Paz Castro destacó que la paridad sigue siendo un desafío para la Facultad sobre todo en el estamento académico en el que la brecha de género es mayor, alcanzando un 31% de mujeres y un 69% de hombres, situación que difiere de los otros estamentos donde la brecha es menor (estudiantes 62% mujeres y 38% hombres y personal de colaboración 52% mujeres y 48% hombres). Sin embargo, enfatizó la profesora Castro, en el área de la investigación son las  mujeres las que lideran.    

"Ha habido un cambio cultural importante, que se ha logrado en muy poco tiempo, se ha avanzado significativamente con las situaciones de acoso sexual, maltrato a las mujeres y equidad laboral. Son cambios profundos, hemos logrado transformaciones profundas y hoy existen mecanismos y protocolos para no dejar pasar este tipo de situaciones", plantearon las académicas. 

Al finalizar el  acto, cerca de 50 mujeres de la comunidad FAU participaron en un Taller de Confección de Muñequitas Quitapenas dictado por la tejedora France Villarroel. Las muñequitas son de origen guatemalteco, vinculado a la tradición que busca aliviar las penas. Originalmente estas figuritas estaban destinadas a resolver las angustias nocturnas de los niños, pero hoy en día son también habituales en la vida de los adultos.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.