Concurso Madera21 edición 2024

Académico Tomás Villalón es el director del Concurso de Arquitectura

Académico Tomás Villalón es el director del Concurso Madera21

En el Concurso de Arquitectura, el arquitecto y académico de la FAU Tomás Villalón tendrá el rol de dirigir esta área y evaluar las propuestas de los participantes que tendrán, como es tradición hace 19 años, a la madera como protagonista.

Tomás Villalón, es fundador de su propia oficina en 2013, ha conquistado la escena arquitectónica con más de 40 premios en concursos y bienales, su trabajo ha sido publicado en los cinco continentes e invitado a presentar sus trabajos en Chile y el extranjero.

Entre sus obras destaca el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli, realizado en madera e inaugurado en 2022 y que además fue una de las obras de arquitectura ganadora del concurso de Madera21 en 2023. Oficia como director del concurso desde el año 2018 y su enfoque único, vinculando de manera directa el ámbito profesional y académico, promete inspirar y desafiar a los participantes.

Cabe destacar que Madera21 es el área de Innovación en madera de Corma (Corporación Chilena de la Madera), cuyo objetivo es fomentar el uso de la madera en las áreas de la arquitectura, diseño, ingeniería e innovación y en transferir los conocimientos y tecnologías necesarios para hacerlo, para ello cada año abren diversos concursos en el marco de la Semana de la Madera.

Este año las inscripciones a los concursos se realizarán desde el 4 de marzo y hasta el 22 de julio de 2024, estando las bases disponibles desde el lunes 4 de marzo. El 20 de agosto de 2024 los participantes recibirán la noticia de la selección, para conocer los resultados el 2 de octubre, coincidiendo con la inauguración de la XIX edición de la Semana de la Madera.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.