Concurso Madera21 edición 2024

Académico Tomás Villalón es el director del Concurso de Arquitectura

Académico Tomás Villalón es el director del Concurso Madera21

En el Concurso de Arquitectura, el arquitecto y académico de la FAU Tomás Villalón tendrá el rol de dirigir esta área y evaluar las propuestas de los participantes que tendrán, como es tradición hace 19 años, a la madera como protagonista.

Tomás Villalón, es fundador de su propia oficina en 2013, ha conquistado la escena arquitectónica con más de 40 premios en concursos y bienales, su trabajo ha sido publicado en los cinco continentes e invitado a presentar sus trabajos en Chile y el extranjero.

Entre sus obras destaca el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli, realizado en madera e inaugurado en 2022 y que además fue una de las obras de arquitectura ganadora del concurso de Madera21 en 2023. Oficia como director del concurso desde el año 2018 y su enfoque único, vinculando de manera directa el ámbito profesional y académico, promete inspirar y desafiar a los participantes.

Cabe destacar que Madera21 es el área de Innovación en madera de Corma (Corporación Chilena de la Madera), cuyo objetivo es fomentar el uso de la madera en las áreas de la arquitectura, diseño, ingeniería e innovación y en transferir los conocimientos y tecnologías necesarios para hacerlo, para ello cada año abren diversos concursos en el marco de la Semana de la Madera.

Este año las inscripciones a los concursos se realizarán desde el 4 de marzo y hasta el 22 de julio de 2024, estando las bases disponibles desde el lunes 4 de marzo. El 20 de agosto de 2024 los participantes recibirán la noticia de la selección, para conocer los resultados el 2 de octubre, coincidiendo con la inauguración de la XIX edición de la Semana de la Madera.

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.