FAU firma convenio con AXIS que permitirá dictar el curso electivo de Arquitectura y Prefabricación

Convenio AXIS permitirá dictar el curso de Arquitec. y Prefabricación

El convenio también tiene como propósito llevar a cabo el Desafío Instalación de Faena sustentable, el cual nace de la necesidad de sistematizar las instalaciones de faenas de AXIS mediante la industrialización para hacerlas más sustentables y así reducir plazos en su montaje, así como su huella en el medio ambiente y mejorar los estándares de calidad de los espacios de trabajo para ser más atractivos como industria.

Con este horizonte, ambas instituciones AXIS y FAU implementarán durante el primer semestre académico 2024 el curso electivo de Arquitectura y Prefabricación para -una vez terminado el semestre- se cuente con 5 propuestas innovadoras. El curso se llamará "Arquitectura sin basura: prefabricados para una arquitectura consciente y sostenible". 

El convenio también considera un cupo para un estudiante en práctica en el Centro de Proyectos Estratégicos de la FAU para desarrollo del programa de recintos y apoyo a la sistematización de propuestas de las y los estudiantes.

La ceremonia de firma fue realizada el lunes 22 de enero y contó con la participación del Decano Manuel Amaya y el Gerente General de AXIS, Enrique Loeser, quienes suscribieron el convenio que tendrá una duración de dos años. Asimismo, participaron Ignacio Peña, Subgerente de Innovación ambos de AXIS; Tatiana Martinez, presidenta del Consejo de Construcción Industrializada (CCI); Janen Calle, representante de la Corporación de Desarrollo Tecnologico (CDT) y Christian Cancino representante Construye2025. También participó Diego Mellado, nuevo profesor del ramo y premio Fermín Vivaceta del Colegio de Aarquitectos 2023 y Gerente General de Tensocret y los académicos y gestores de la iniciativa Francis Pfenniger y Juan Pablo Urrutia, siendo éste último Director de la Escuela de Pregrado d ela FAU.

Las autoridades fueron acompañadas por representantes del Consejo de Construcción Industrializada (CCI), la CDT y Construye2025, en apoyo a la difusión de las actividades en torno al convenio. 

EMPRESA TODO TERRENO, SOSTENIBLE E INNOVADORA

Desarrollos Constructivos Axis nació en 1989, con el objetivo de entregar un servicio integral de diseño y ejecución de proyectos. Fue fundada por tres socios y liderada por el ingeniero civil Enrique Loeser, con la idea de ser un eje que integrara arquitectura, ingeniería y edificación bajo un enfoque de productividad e innovación. Desde 1994, la empresa comenzó a trabajar en la edificación de viviendas, principalmente en regiones, cuya comercialización se maneja en forma separada a través de la Inmobiliaria Altas Cumbres.

Además de los proyectos habitacionales, la Axis ha realizado importantes obras de tipo corporativas y generales como universidades, recintos educacionales, centros comerciales, supermercados, strip centers, multitiendas, hoteles y clínicas. A ellas se suman obras industriales como centros de distribución y obras públicas de urbanización y equipamiento.

Por otra parte, en 2019 comenzó a implementar el plan de gestión de residuos REAXIONA, basado en los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar. A través suyo, ha llevado a cabo iniciativas como la instalación de puntos limpios en sus obras, la transformación de la demolición de veredas en pastelones para su utilización en instalación de faenas o para los vecinos, y ha dado un uso alternativo a saldos de hormigón para confeccionar cámaras prefabricadas, pilares y soleras, entre otros elementos.

En consecuencia, de todos los desechos que genera, actualmente Axis recicla o reutiliza más del 50% de ellos. De esta manera, si en Chile se producen, en promedio, 0,26 metros cúbicos por metro cuadrado construido, Axis llega solo a 0,06 m3/m2, un 80% menos.

El trabajo de Axis ha sido reconocido en diversas instancias. El 2018 recibió, junto a Sabinco, el Premio Modular Building Institute por sus soluciones de baños prefabricados. En tanto, en 2019 fue la empresa destacada en el pilar Innovación y Productividad del Premio Empresa Sostenible de la CChC. El año 2020 obtuvo el tercer lugar en el Área Industrial del Premio Cero Basura y en 2022 obtuvo el primer lugar. Asimismo, se adjudicó el primer lugar en la categoría Ingeniería y Construcción del Ranking Most Innovative Companies, otorgado por el ESE Business School, en colaboración con MIC Innovation y El Mercurio. Axis ha sido reconocida en tres oportunidades como la empresa más innovadora de Chile en la categoría Ingeniería y Construcción.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.