Opinión | Fondecyt y asesores políticos

Opinión | Fondecyt y asesores políticos

Señor Director: Leo con asombro que se presentará, por parte de un grupo de parlamentarios, un proyecto de ley que prohibiría que académicas y académicos que hayan desempeña do un cargo de gobierno puedan concursar proyectos de investigación Fondecyt inmediatamente luego de terminar sus cargos.
Esto se suma a la ficticia polémica que intenta enlodar el rol fundamental que juega en el desarrollo del país una de las políticas públicas más relevantes y exitosas, con 40 años de existencia y que ha trascendido a los gobiernos de turno. Su funcionamiento, además, cumple con altísimos estándares de exigencia científica, revisión de pares a nivel nacional e internacional y con evaluaciones curriculares que son transversalmente reconocidas por la comunidad científica.
Fondecyt ha sido uno de los instrumentos que han permitido que la ciencia y el conocimiento de Chile sean reconocidos a nivel mundial y que nuestro país sea, por lo demás, uno con los mejores desempeños en esta materia en la OCDE, a pesar de los bajos porcentajes del PIB dedicados a aquello. Es el momento de reivindicar la evidencia científica en el diseño de las políticas públicas, sobre todo en tiempos de desconfianza y desinformación hacia la ciencia y su aporte al desarrollo. No parece sabio ni prudente constreñir la posibilidad de que científicas y científicos se sientan convocados a colaborar con el país.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.