Académico FAU en alianza con Santiago en 100 Palabras guiará un recorrido abierto por las galerías de Santiago

Académico FAU en alianza con Santiago en 100 Palabras guiará recorrido

El académico del Departamento de Arquitectura, Mario Marchant, será el guía de este tour que recorrerá las diez galerías más emblematicas del centro de Santiago. El trayecto patrimonial invita a conocer la historia arquitectónica y urbanística de estos lugares claves de la capital.

Mario Marchant es Máster en Diseño Arquitectónico Avanzado de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, donde recibió la William Kinne Fellowship. Cursó estudios de postgrado en el Departamento de Arquitectura del CED, University of California Berkeley, y ha recibido las Becas Presidente de la República y Fulbright. Con experiencia académica y profesional en Chile y EE.UU, sus proyectos e investigaciones han sido publicados en diversas revistas, centrando sus investigaciones y creaciones en las áreas de diseño y teoría de la arquitectura. 

El paseo contempla la visita de 10 galerías, entre ellas la Galería Matte, Galería Cohen y Galería de la Merced, finalizando el recorrido en la Plaza de la Constitución. Para enriquecer la experiencia, los y las asistentes podrán ingresar a un chat de Whatsapp durante el recorrido, al cual se les enviará fotos y contenido extra que busca comparar el antes y después de estos espacios.

La actividad de Santiago en 100 Palabras cuenta con cupos limitados, y para asistir debes completar este formulario. El recorrido está abierto para público de todas las edades.

La actividad es organizada por Escondida | BHP y Fundación Plagio.

 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.