Reconocimiento institucional

Alberto Montealegre Klenner es distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

U. de Chile entregó distinción Profesor Emérito al Alberto Montealegre

En la I Sesión Ordinaria del Consejo Universitario celebrada el 9 de enero de 2024, fue otorgada la distinción de Profesor Emérito al ex académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile Alberto Montealegre Klenner, aprobado por unanimidad, quien cuenta con una extensa trayectoria académica y profesional.

Tras el reconocimiento, el Decano Manuel Amaya señaló que "el destacado Profesor Alberto Montealegre cumple con creces los requisitos para merecer esta distinción. Como Facultad, estamos orgullosos por este reconocimiento, que da cuenta de la impronta que dejó en la Universidad de Chile, formando generaciones de jóvenes estudiantes, muchos de los cuales somos actuales Profesores Titulares y Profesores Asociados de esta institución. Con su dilatada experiencia académica, profesional y gremial, Alberto está en la categoría de maestro de la enseñanza de la Arquitectura, siendo un referente vigente para actuales y futuros académicos y profesionales. Su compromiso profesional y docente ha sido ampliamente reconocido por sus pares, recibiendo una serie de distinciones y premios. Su obra y rigurosidad en su actuar, ha dejado una huella imborrable, con proyectos de relevancia nacional que sin duda alguna perdurarán en el tiempo y en nuestra memoria".

Alberto Montealegre Klenner

Estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, obteniendo su título profesional en el año 1961. Llegó a ser Profesor Titular de la Universidad de Chile en 1985, tras haber iniciado su carrera docente en 1974.

Alberto Montealgre fue formador de generaciones de arquitectos y profesionales ligados a la arquitectura y el diseño, liderando el “Taller Vertical de Arquitectura” y Profesor Tutor de Proyecto de Título, guiando el proyecto final de carrera de generaciones de arquitectos y formando a decenas de académicos de la FAU.

Posee más de 60 años de experiencia profesional, en el diseño, dirección y coordinación de equipos profesionales multidisciplinarios, principalmente en proyectos de arquitectura del área institucional, inmobiliaria, salud e industria. Es socio fundador, junto con la destacada arquitecta Myriam Beach Lobos, de MONTEALEGRE BEACH ARQUITECTOS, creada en 1971.

A través del trabajo profesional desarrollado en su oficina de arquitectos, ha acumulado sobre 1.000.000 m2 construidos y desarrollado importantes contratos que individualmente alcanzaron mas de 30.000 horas profesionales de arquitectura.

Dentro de las obras más destacadas que han sido desarrolladas bajo su dirección y supervisión, destacan el Terminal de Pasajeros del Aeropuerto de Santiago (primera fase en 1993 y anteproyecto avanzado para su ampliación y torre de control en 1996), el Edificio Sede de Nestlé Chile, el Hospital Alberto Hurtado ubicado en la comuna de San Ramón, el complejo Penitenciario de Punta Arenas, el Aeropuerto Chacalluta de Arica, la Línea 4A del Metro de Santiago, la Estación Intermodal de la Cisterna, el Parque Metropolitano de Cerrillos, el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, entre otros proyectos.

En el ámbito gremial, es miembro del Colegio de Arquitectos de Chile y de su comisión de Arquitectura Institucional. Fue Presidente Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile (2007 – 2009). Fue miembro fundador y hasta el año 2002 integrante del directorio de la Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA.

Fue nombrado Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, distinción otorgada por el Gobierno Francés por servicios rendidos a la cultura francesa, en 1988.

Ha sido distinguido con la Medalla Claude François Brunet de Baines, otorgada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en el año 2011, por su “notable contribución académica a la universidad y al país”, reconociéndose con ello su destacada trayectoria académica y profesional y la “Distinción Alberto Risopatrón” que le otorgó el Colegio de Arquitectos de Chile “por su destacada acción gremial y colaboración con sus actividades”, en el año 2012.

Ha participado en los principales concursos nacionales y privados de arquitectura y obtenido diversos premios y menciones en ellos. Sus obras han sido seleccionadas para ser expuestas al público en las Bienales de Arquitectura.

Ya retirado de la vida académica, Alberto Montealegre continúa activo profesionalmente, supervisando e involucrándose en los proyectos que desarrolla la Oficina de Arquitectos Montealegre Beach.

 

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.