FAU celebra bienvenida del nuevo año con desayuno especial para su comunidad

FAU celebra bienvenida 2024 con desayuno especial para su comunidad

Cerca de 180 personas se reunieron a las 10.30 horas en el patio de la Plaza Oriente de la Facultad, siendo una de las celebraciones más concurridas de los últimos años. Académicas, académicos, docentes y personal de colaboración pudieron darse el tradicional abrazo y compartir los buenos deseos. 

En la oportunidad, el Decano Manuel Amaya Díaz junto con entregar un afectuoso saludo a los presentes y agradecer la colaboración de cada uno de los asistentes por el trabajo realizado, destacó algunos de los proyectos concretados en el año 2023 y dio a conocer las iniciativas en carpeta para el año que comienza, siendo uno de los sellos de su gestión la materialización de nuevos espacios y el mejoramiento de la infraestructura existente en la Facultad.

En el encuentro también se celebró el aniversario de la creación de la Facultad que cumplirá prontamente 80 años. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, nacida originalmente bajo el alero de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, se separó de ésta como organismo autónomo el 16 de enero de 1944, mudándose en el año 1957 al Campus Los Cerrillos donde más tarde recibiría a la Carrera de Diseño proveniente de la Escuela de Artes Aplicadas.

Cabe señalar, que el desayuno, a diferencia de otras celebraciones que se realizan durante el año, se efectuó sin la presencia de estudiantes  ya que éstos se encuentran mayoritariamente en período de vacaciones.

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.