Académica fue invitada por la Getty Conservation Institute de Estados Unidos

Académica fue invitada por la Getty Conservation Institute de EEUU

Como parte de la Earthen Architecture Initiative (EAI), la Getty Conservation Institute de Estados Unidos (GCI) -una de las instituciones más prestigiosas del mundo en el ámbito de la conservación del patrimonio- organizó a principios de diciembre de 2023 un encuentro mundial de expertos para discutir sobre el estado del arte y los desafíos que enfrenta la conservación del patrimonio mundial construido en tierra. 

La Reunión de Expertos de la Iniciativa de Arquitectura de Tierra concluyó con los participantes definiendo actividades y resultados futuros para avanzar en el campo de la conservación del patrimonio de tierra. Las discusiones también giraron en torno a los recursos necesarios y los esfuerzos de colaboración para lograr los objetivos definidos en los días anteriores.

La reunión finalizó con todos los asistentes reunidos para una recepción de clausura en el Centro Getty. El equipo de EAI pronto difundirá el resultado de esta reunión a través del sitio web de GCI.

La Iniciativa de Arquitectura de Tierra (EAI) busca promover la conservación de la arquitectura de tierra a través de: proyectos modelo que mejoren la forma en que se llevan a cabo las intervenciones de conservación, investigaciones que aborden preguntas sin respuesta sobre la conservación de la tierra, desarrollo de capacidades y difusión de información para intervenciones de conservación apropiadas en edificios históricos. , asentamientos y sitios arqueológicos compuestos por materiales terrestres.

El Getty Conservation Institute también apoya el campo de la conservación de la arquitectura de tierra a través de un vigoroso programa que incluye investigación de laboratorio, proyectos de campo, capacitación, conferencias y publicaciones. Desde 2006, la EAI ha organizado y participado en reuniones de expertos para identificar áreas clave para la investigación e implementación de proyectos.

Actualmente la EAI participa en actividades internacionales y alianzas institucionales a través del Proyecto de Rehabilitación Sísmica para edificios históricos de tierra en Perú y el Plan de Conservación y Rehabilitación de Kasbah Taourirt en Marruecos.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.