Nuevo Número de la Revista Investigaciones Geográficas

Nuevo Número de la Revista Investigaciones Geográficas

El número 66 ha contado con el apoyo de la Dirección de Investigación y Creación, a través de su Director Cristián Gómez-Moya, de Paulina Gatica como asistente editorial,  Francisca Armijo en diseño y diagramación editorial, y Luz Astudillo en corrección de estilo científico y plataforma OJS.

El editor de esta publicación es el Dr. Michael Lukas y como co-editores(as) la Dra. María Christina Fragkou, la Dra. Yasna Contreras, el Dr. Massimiliano Farris, y el Dr. Andrés Rivera. En tanto, el asistente editorial, es el académico instructor del Departamento de Geografía, Prof. Pedro Palma.

Los artículos que componen este nuevo número son;

Scholvin, S., & Atienza, M. (2023). La formalización de la pequeña minería en Chile: logros y desafíos de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI)https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70689

Almonacid-Vidal, F., Maturana, F., Peña-Cortés, F., & Román, Álvaro. (2023). Rellenos sanitarios en contextos insulares. Desafíos en el archipiélago de Chiloé, desde una aproximación espacial y normativahttps://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70981


Korb, C. C., Guasselli, L. A., Fraga Belloli, T., & Santana Cunha, . C. . (2023). Dinâmica espaço-temporal de pulsos de inundações nas Áreas Úmidas do Parque Nacional da Lagoa do Peixe, sul do Brasil. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.71701

Ortuño-Cano, M. de los Ángeles, & Gentili, J. O. (2023). Análisis morfométrico de la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande (Argentina) aplicado a la susceptibilidad de generar crecidas fluviales. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70111

Ianiszewski Buxton, F. (2023). Valoraciones subjetivas y la ciencia del paisaje al servicio del discurso comunitariohttps://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.68544

Damián-Bernal, A. L., & Lara-Aguijosa, A. (2023). Espacios interseccionales para la inclusión social de las mujeres con discapacidad. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70205

Ribeiro-Bezerra, A., & Dias-Rodrigues, S. J. (2023). Mulheres, espaço e lugar: incorporando a violência de gênero na discussão teórica geográficahttps://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70182

Morón-Tadic, K. M., & De-la-Fuente-Véliz, S. (2023). Territorios menstruales: la cartografía corporal como herramienta metodológica en los estudios críticos de la menstruación y las geografías feministashttps://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70204

Agradecemos a todo el equipo editorial por el trabajo de este nuevo número. Y los invitamos a estar atentos y atentas a la próxima convocatoria sobre Territorios Rurales 

Para más información pueden visitarnos en nuestras redes sociales. Nos encuentran como RIGeográficas en Instagram, twitter y Facebook.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.