¡Atención! Postulaciones abiertas a Docencia Abierta otoño 2024

¡Atención! Postulaciones abiertas a Docencia Abierta otoño 2024

La fecha de inicio del Semestre otoño 2024 será el día 11 de marzo para los cursos teóricos (los cursos que no sean proyectuales como taller en Arquitectura y proyecto en Diseño) y para las asignaturas proyectuales el inicio del semestre será el 1 de abril. El semestre contempla 18 semanas de desarrollo. Todos los cursos se realizan de manera presencial en la Facultad.

 TALLERES Y CURSOS ABIERTOS

Arquitectura: Profesor(a) para curso de Taller 4: Integración de variables de proyecto

El propósito formativo de este taller es entregar competencias necesarias para contextualizar la propuesta arquitectónica e integrar con una mirada sustentable aspectos socio-culturales, ambientales, estético-espaciales y programáticos. 

En este contexto se espera como resultado un proyecto que, formulando un problema de arquitectura como revisión crítica de las condiciones de su encargo, dé lugar a una propuesta de diseño mediante un edificio de mediana a baja escala. 

a partir de la definición de un problema de arquitectura específico como formulación de su propuesta. 

El horario del curso será los días lunes y viernes de 15:00 - 19:00 hrs. Esto implica una carga horaria de 8 horas directas y 4 horas indirectas, dando una carga semanal de 12 horas.

Arquitectura: Profesor(a) para curso de Taller 5: Intervención contextual

El propósito formativo de este taller es entregar competencias necesarias para que el estudiante pueda intervenir en el contexto del patrimonio cultural (urbano, histórico, social, estético) consolidando oportunidades de proyecto arquitectónico de manera sostenible.  

En este contexto se espera como resultado proyecto que considerando las variables de su contexto, entendido éste en un amplío espectro, aborde un propuesta de diseño mediante el desarrollo de un edificio de uso público y de su entorno urbano inmediato. 

El horario del curso será los días martes y viernes de 15:00 - 19:00 hrs., esto implica una carga horaria de 8 horas directas y 4 horas indirectas, dando una carga semanal de 12 horas.

Arquitectura: Profesor(a) para curso de Taller 6: Integración tecnológica

El propósito formativo de este taller es entregar competencias necesarias para que el estudiante pueda integrar en el proyecto tanto criterios como elementos tecnológicos, adecuados a un determinado contexto y programa, en un proceso continuo donde estos elementos informan de manera significativa el desarrollo de la propuesta arquitectónica.  

En este contexto se espera como resultado un proyecto que desarrolle los aspectos materiales, estructurales y constructivos de la propuesta de diseño de un edificio de mediana escala. 

El horario del curso será los días lunes y jueves de 15:00 - 19:00 hrs, esto implica una carga horaria de 8 horas directas y 4 horas indirectas, dando una carga semanal de 12 horas.

Arquitectura: Profesor(a) para curso de Taller 8: Proyecto de licenciatura

El propósito formativo de este taller es desarrollar la capacidad analítica, crítica y creativa de cada alumno, a través del aprendizaje en forma indagatoria. El taller 8 se presenta como la última instancia para desarrollar dar una respuesta conceptual, espacial y constructiva a un problema real. Este será desarrollado a partir de la razón y considerando e incorporando a él todas las materias aprendidas a lo largo de los últimos 7 semestres. 

En este contexto se espera como resultado un proyecto que, desarrollando acabadamente su propuesta de diseño, permita a su vez abordar una discusión disciplinar. 

El horario del curso será los días martes y viernes de 15:00 - 19:00 hrs, esto implica una carga horaria de 8 horas directas y 4 horas indirectas, dando una carga semanal de 12 horas.

Diseño: Profesor(a) Proyecto V mención visualidad y medios.

Este curso tiene el propósito formativo de estructurar proyectos y desarrollar propuestas de diseño de complejidad media-alta, con énfasis en la morfología y la técnica, incorporando las variables propias del contexto en que se plantea la intervención y con un alto nivel de factibilidad tecnológica- productiva. 

El horario del curso será los días lunes y miércoles de 8:30 - 13:30 hrs, lo que implica una carga horaria semanal de 13,5 horas, siendo 9 horas directas en aula y 4,5 horas de trabajo indirecto.

Diseño: Profesor(a) Teoría y crítica del diseño  

Este curso tiene el propósito formativo de entregar las bases de análisis teóricas que posibiliten al estudiante una aproximación crítica a los referentes disciplinares y al fenómeno del diseño tanto en su expresión moderna y posmoderna. 

El horario del curso será los días martes de 15:00 - 18:15 hrs, lo que implica una carga horaria semanal de 6 horas, siendo 3  horas directas en aula y 3 horas de trabajo indirecto.

Diseño: Profesor(a) Ergonomía y factores humanos

Este curso tiene el propósito formativo de conocer los criterios ergonómicos, antropométricos, biomecánicos y humanos que inciden en la interacción entre las personas y sus contextos. Capacitar en el uso de herramientas e instrumentos específicos de la ergonomía para la evaluación y optimización de propuestas de diseño. 

El horario del curso será los días lunes y miércoles de 10:15 - 13:30 hrs, lo que implica una carga horaria semanal de 12 horas, siendo 6 horas directas en aula y 6 horas de trabajo indirecto.

Diseño: Profesor(a) Electivo troncal mención industrial y servicios: Prototipado y comunicación de experiencias y servicios

El objetivo principal del curso es dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para abordar los desafíos actuales del diseño de servicios, considerando aspectos como la experiencia del usuario, la co-creación y la integración de tecnologías digitales. Se fomentará el pensamiento crítico y creativo, así como la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, promoviendo la colaboración y la comunicación efectiva. A lo largo del curso, se abordarán temas como la investigación de usuarios, el mapeo de servicios, la generación de ideas, el prototipado, la implementación y la evaluación de servicios. Se analizarán casos de estudio y se llevarán a cabo proyectos prácticos que permitirán a los estudiantes aplicar los conceptos y técnicas aprendidas. Además, se explorarán los aspectos éticos y sostenibles del diseño de servicios, promoviendo la responsabilidad social y medioambiental en el desarrollo de propuestas y soluciones. 

Se dictarán dos secciones del curso, una será los días martes de 15:00 - 18:15 hrs y la segunda sección los días jueves 15:00 - 18:15 hrs. La carga horaria semanal del curso son 6 horas, siendo 3 horas directas en aula y 3 horas de trabajo indirecto.

POSTULACIÓN

Para postular a alguna de las aulas abiertas se debe enviar un CV resumido (máximo 2 planas). Las postulaciones se hacen por separado y en su totalidad debe realizarse a través del siguiente FORMULARIO.

Plazo para postulaciones: Del miércoles 20 de diciembre hasta el miércoles 27 de diciembre a las 23:59 hrs.

Publicación de los resultados: Viernes 29 de diciembre.

Más información: Coordinador de Escuela de Pregrado: coordinadinadorespregrado@uchilefau.cl

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.