¡Atención! Postulaciones abiertas a Docencia Abierta otoño 2024

¡Atención! Postulaciones abiertas a Docencia Abierta otoño 2024

La fecha de inicio del Semestre otoño 2024 será el día 11 de marzo para los cursos teóricos (los cursos que no sean proyectuales como taller en Arquitectura y proyecto en Diseño) y para las asignaturas proyectuales el inicio del semestre será el 1 de abril. El semestre contempla 18 semanas de desarrollo. Todos los cursos se realizan de manera presencial en la Facultad.

 TALLERES Y CURSOS ABIERTOS

Arquitectura: Profesor(a) para curso de Taller 4: Integración de variables de proyecto

El propósito formativo de este taller es entregar competencias necesarias para contextualizar la propuesta arquitectónica e integrar con una mirada sustentable aspectos socio-culturales, ambientales, estético-espaciales y programáticos. 

En este contexto se espera como resultado un proyecto que, formulando un problema de arquitectura como revisión crítica de las condiciones de su encargo, dé lugar a una propuesta de diseño mediante un edificio de mediana a baja escala. 

a partir de la definición de un problema de arquitectura específico como formulación de su propuesta. 

El horario del curso será los días lunes y viernes de 15:00 - 19:00 hrs. Esto implica una carga horaria de 8 horas directas y 4 horas indirectas, dando una carga semanal de 12 horas.

Arquitectura: Profesor(a) para curso de Taller 5: Intervención contextual

El propósito formativo de este taller es entregar competencias necesarias para que el estudiante pueda intervenir en el contexto del patrimonio cultural (urbano, histórico, social, estético) consolidando oportunidades de proyecto arquitectónico de manera sostenible.  

En este contexto se espera como resultado proyecto que considerando las variables de su contexto, entendido éste en un amplío espectro, aborde un propuesta de diseño mediante el desarrollo de un edificio de uso público y de su entorno urbano inmediato. 

El horario del curso será los días martes y viernes de 15:00 - 19:00 hrs., esto implica una carga horaria de 8 horas directas y 4 horas indirectas, dando una carga semanal de 12 horas.

Arquitectura: Profesor(a) para curso de Taller 6: Integración tecnológica

El propósito formativo de este taller es entregar competencias necesarias para que el estudiante pueda integrar en el proyecto tanto criterios como elementos tecnológicos, adecuados a un determinado contexto y programa, en un proceso continuo donde estos elementos informan de manera significativa el desarrollo de la propuesta arquitectónica.  

En este contexto se espera como resultado un proyecto que desarrolle los aspectos materiales, estructurales y constructivos de la propuesta de diseño de un edificio de mediana escala. 

El horario del curso será los días lunes y jueves de 15:00 - 19:00 hrs, esto implica una carga horaria de 8 horas directas y 4 horas indirectas, dando una carga semanal de 12 horas.

Arquitectura: Profesor(a) para curso de Taller 8: Proyecto de licenciatura

El propósito formativo de este taller es desarrollar la capacidad analítica, crítica y creativa de cada alumno, a través del aprendizaje en forma indagatoria. El taller 8 se presenta como la última instancia para desarrollar dar una respuesta conceptual, espacial y constructiva a un problema real. Este será desarrollado a partir de la razón y considerando e incorporando a él todas las materias aprendidas a lo largo de los últimos 7 semestres. 

En este contexto se espera como resultado un proyecto que, desarrollando acabadamente su propuesta de diseño, permita a su vez abordar una discusión disciplinar. 

El horario del curso será los días martes y viernes de 15:00 - 19:00 hrs, esto implica una carga horaria de 8 horas directas y 4 horas indirectas, dando una carga semanal de 12 horas.

Diseño: Profesor(a) Proyecto V mención visualidad y medios.

Este curso tiene el propósito formativo de estructurar proyectos y desarrollar propuestas de diseño de complejidad media-alta, con énfasis en la morfología y la técnica, incorporando las variables propias del contexto en que se plantea la intervención y con un alto nivel de factibilidad tecnológica- productiva. 

El horario del curso será los días lunes y miércoles de 8:30 - 13:30 hrs, lo que implica una carga horaria semanal de 13,5 horas, siendo 9 horas directas en aula y 4,5 horas de trabajo indirecto.

Diseño: Profesor(a) Teoría y crítica del diseño  

Este curso tiene el propósito formativo de entregar las bases de análisis teóricas que posibiliten al estudiante una aproximación crítica a los referentes disciplinares y al fenómeno del diseño tanto en su expresión moderna y posmoderna. 

El horario del curso será los días martes de 15:00 - 18:15 hrs, lo que implica una carga horaria semanal de 6 horas, siendo 3  horas directas en aula y 3 horas de trabajo indirecto.

Diseño: Profesor(a) Ergonomía y factores humanos

Este curso tiene el propósito formativo de conocer los criterios ergonómicos, antropométricos, biomecánicos y humanos que inciden en la interacción entre las personas y sus contextos. Capacitar en el uso de herramientas e instrumentos específicos de la ergonomía para la evaluación y optimización de propuestas de diseño. 

El horario del curso será los días lunes y miércoles de 10:15 - 13:30 hrs, lo que implica una carga horaria semanal de 12 horas, siendo 6 horas directas en aula y 6 horas de trabajo indirecto.

Diseño: Profesor(a) Electivo troncal mención industrial y servicios: Prototipado y comunicación de experiencias y servicios

El objetivo principal del curso es dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para abordar los desafíos actuales del diseño de servicios, considerando aspectos como la experiencia del usuario, la co-creación y la integración de tecnologías digitales. Se fomentará el pensamiento crítico y creativo, así como la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, promoviendo la colaboración y la comunicación efectiva. A lo largo del curso, se abordarán temas como la investigación de usuarios, el mapeo de servicios, la generación de ideas, el prototipado, la implementación y la evaluación de servicios. Se analizarán casos de estudio y se llevarán a cabo proyectos prácticos que permitirán a los estudiantes aplicar los conceptos y técnicas aprendidas. Además, se explorarán los aspectos éticos y sostenibles del diseño de servicios, promoviendo la responsabilidad social y medioambiental en el desarrollo de propuestas y soluciones. 

Se dictarán dos secciones del curso, una será los días martes de 15:00 - 18:15 hrs y la segunda sección los días jueves 15:00 - 18:15 hrs. La carga horaria semanal del curso son 6 horas, siendo 3 horas directas en aula y 3 horas de trabajo indirecto.

POSTULACIÓN

Para postular a alguna de las aulas abiertas se debe enviar un CV resumido (máximo 2 planas). Las postulaciones se hacen por separado y en su totalidad debe realizarse a través del siguiente FORMULARIO.

Plazo para postulaciones: Del miércoles 20 de diciembre hasta el miércoles 27 de diciembre a las 23:59 hrs.

Publicación de los resultados: Viernes 29 de diciembre.

Más información: Coordinador de Escuela de Pregrado: coordinadinadorespregrado@uchilefau.cl

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.