Lanzan Cartografía Interactiva “Espacialidad del Movimiento Anarquista de comienzos del siglo XX”

Lanzan Cartografía Interactiva Espacialidad del Movimiento Anarquista

"La cartografía es el culminar una etapa de recopilación de antecedentes derivados de prensa anarquista de comienzos de siglo. Los resultados de la investigación dan cuenta de una utilización de espacios más allá del circuito tradicional de las huelgas y mítines, sino que devela una amplia red de organización que abarcaba comunas periféricas de la ciudad de Santiago. Dichos espacios convocados y difundidos a través de prensa anarquista cumplían diversas funciones, desde la organización política y la difusión de ideas a través de la educación, como también da cuenta de unas prácticas culturales que podrían constituirse como patrimonio inmaterial del movimiento" explica el académico Pedro Palma.

En la cartografía se representan las diversas noticias, reportajes, anuncios, etc., encontrados en prensa anarquista. Entre las fuentes consultadas se cuenta con la Verba Roja, Jerminal!, El Productor, La Evolución, El Surco, entre otras.

Para lograr desarrollar dicha cartografía se contó con la participación de los historiadores Ignacio Ayala y Francisco Peña, junto con los geógrafos Gricel Labbé e Ignacio Arce, como también el cientista político Roberto Salas.

La cartografía es pública y gratuita, y pueden ingresar a esta a través del siguiente link: https://movanarquista.cite.ong. En ella es factible navegar y consultar la prensa anarquista de época, así como encontrar georreferenciados los lugares mencionados..

El proyecto lanzará próximamente un libro titulado “Ciudades de la Revuelta” dónde se profundizará los resultados obtenidos en la investigación, así como también, se publicarán contribuciones de diversos autores y autoras respecto a la misma temática.

La cartografía interactiva “Espacialidad del Movimiento Anarquista de comienzos del siglo XX”  se realizó en el marco del Fondart Nacional Folio Nº666737 “Patrimonio Oculto del Movimiento Anarquista en las Huelgas del Siglo XX. Espacios de Identidad y Memoria Urbana en Santiago. Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.