Lanzan Cartografía Interactiva “Espacialidad del Movimiento Anarquista de comienzos del siglo XX”

Lanzan Cartografía Interactiva Espacialidad del Movimiento Anarquista

"La cartografía es el culminar una etapa de recopilación de antecedentes derivados de prensa anarquista de comienzos de siglo. Los resultados de la investigación dan cuenta de una utilización de espacios más allá del circuito tradicional de las huelgas y mítines, sino que devela una amplia red de organización que abarcaba comunas periféricas de la ciudad de Santiago. Dichos espacios convocados y difundidos a través de prensa anarquista cumplían diversas funciones, desde la organización política y la difusión de ideas a través de la educación, como también da cuenta de unas prácticas culturales que podrían constituirse como patrimonio inmaterial del movimiento" explica el académico Pedro Palma.

En la cartografía se representan las diversas noticias, reportajes, anuncios, etc., encontrados en prensa anarquista. Entre las fuentes consultadas se cuenta con la Verba Roja, Jerminal!, El Productor, La Evolución, El Surco, entre otras.

Para lograr desarrollar dicha cartografía se contó con la participación de los historiadores Ignacio Ayala y Francisco Peña, junto con los geógrafos Gricel Labbé e Ignacio Arce, como también el cientista político Roberto Salas.

La cartografía es pública y gratuita, y pueden ingresar a esta a través del siguiente link: https://movanarquista.cite.ong. En ella es factible navegar y consultar la prensa anarquista de época, así como encontrar georreferenciados los lugares mencionados..

El proyecto lanzará próximamente un libro titulado “Ciudades de la Revuelta” dónde se profundizará los resultados obtenidos en la investigación, así como también, se publicarán contribuciones de diversos autores y autoras respecto a la misma temática.

La cartografía interactiva “Espacialidad del Movimiento Anarquista de comienzos del siglo XX”  se realizó en el marco del Fondart Nacional Folio Nº666737 “Patrimonio Oculto del Movimiento Anarquista en las Huelgas del Siglo XX. Espacios de Identidad y Memoria Urbana en Santiago. Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.