Más de 40 mil personas han visitado la exposición “Exploración ESO: Tres sitios para la Observación del Universo”

Más de 40 mil personas han visitado la exposición ESO-FAU

Con cuatro charlas de expertos muy destacados en el área de la astronomía, luz y arquitectura, así como geografía de la astronomía en Chile, se inauguró la exposición "Exploración ESO: Tres sitios para la Observación del Universo”, exhibición itinerante desarrollada por un equipo del Departamento de Arquitectura y del Grupo VER, ambos de la FAU, y la European Southern Observatory (ESO).

La exposición muestra tres sitios de observación astronómica en el Desierto de Atacama considerados dentro los más importantes del mundo operados por la ESO. La muestra, que fue inaugurada en noviembre de 2022 en las dependencias de la institución astronómica en Santiago y durante el año ha recorrido diversas ciudades chilenas, como Puerto Ideas 2023 y la Biblioteca Pública de Antofagasta; la Biblioteca Pública de La Serena; Centro Cultural de Cerro Navia; el Planetario de Santiago y actualmente en la FAU.

Los tres sitios recreados en la exposición son La Silla, Paranal y Alma, los modelos son interactivos y buscan ofrecer una experiencia aproximada a la de los observatorios, su entorno y donde la comunidad científica local e internacional realiza investigaciones astronómicas.

El equipo de trabajo es dirigido por la Dra. Cecilia Wolff, académica del Departamento de Arquitectura, en conjunto con un equipo de trabajo que integran las arquitectas Constanza Cornejo, Consuelo Montoya y Belén Faba, el sonidista Gabriel Fritis y el profesor Fernando Dowling. También ha contado con el apoyo del Laboratorio de Prototipos, Laboratorio CNC, DEX y el Laboratorio de Realidad Virtual.

Sobre la muestra, que lleva un año recorriendo Chile, la académica Cecilia Wolff sostuvo que "es una exposición que la ha visto mucha gente, lleva un año viajando, ha estado en Antofagasta, en La Serena, en Santiago. Estuvo en el Planetario Chile, donde la vieron 1.500 niños al día, son más de 40 mil niñas y niños que la vieron en estas últimas semanas y esperamos que siga viajando. Esta exposición además ha generado mucho interés, que se ha expresado en proyectos de título, en pasantías para prácticas profesionales. Sabemos que entre las y los estudiantes de arquitectura hay un gran interés por el cielo y por estas máquinas para ver los cielos. Construir un telescopio aunque sea en miniatura es una experiencia única y agradezco a la ESO que nos haya  invitado a participar de este proyecto".  Y agregó " además, en este momento se construye el telescopio más grande del mundo, el ELT, con un espejo de 40 m de diámetro. Sentimos que era necesario compartir esto en nuestra facultad porque equivale  ser testigos de una construcción tan importante como una pirámide de Egipto", puntualizó. 

Asimismo, Cecilia Wolff agregó que los modelos fueron armados con materiales reutilizados, incluyendo piezas en desuso de los observatorios y materiales reciclados de la Facultad. Los modelos arquitectónicos a pequeña escala incorporan fenómenos ópticos y lumínicos, sombras y sonidos, mediante los cuales se da a conocer parte de la labor de esta importante organización intergubernamental de ciencia y tecnología que reúne a 16 Estados de Europa.

El representante de la ESO, el astrónomo Luis Chavarría señaló que "la exposición es muy especial porque es el resultado de un trabajo conjunto de dos áreas que podrían parecer alejadas, pero no lo son tanto, es la realización de un sueño, que es cómo llevamos la astronomía a otras artes, nuestra institución lleva 60 años en Chile y salvo los astrónomos, quizás muchos de ustedes no sabían lo que es la ESO y todos los observatorios que están detrás de nuestra institución. Además de llevar la astronomía al público general mostrando ciencia y las cosas que hacemos científicamente en los observatorios, el objetivo también es sacarla a otras dimensiones y eso es lo lindo de esta exposición, porque explora otros ángulos de la astronomía, de su arquitectura y también de la ciencia, movilizando otros sentidos, es un trabajo que debemos profundizar sobre todo en Chile que es el país donde están los telescopios más grandes del mundo".

Por su parte, el Decano Manuel Amaya valoró el trabajo conjunto entre ESO y la FAU y señaló que "los observatorios astronómicos, los cielos de Chile, las condiciones climáticas y geográficas que permiten la observación, son un gran patrimonio del país y esta exposición busca justamente dar a conocer, proteger y que tomemos conciencia de la importancia de este patrimonio. Somos uno de los países más importantes a nivel mundial en términos de la astronomía, Chile posee el 40 % de la capacidad astronómica del mundo y en los próximos años, el sector desarrollará otros proyectos que harán que el país concentre hasta casi el 70%. Chile son los ojos del mundo y debemos cuidar ese patrimonio".

La primera charla fue dictada por Guido Vecchia ingeniero del departamento de proyectos del ELT de ESO, quien mostró el Edificio ELT (Extremely Large Telescope, Telescopio Extremadamente Grande) de ESO, situado en el Observatorio Paranal, siendo el mayor telescopio del mundo que empezará a funcionar en 2027. " El ELT es un proyecto que lleva 20 años de desarrollo, desde su primer concepto donde originalmente iba a ser un instrumento óptico con un espejo de 100 metros de diámetro. Posteriormente  se realizaron sucesivas alteraciones que hicieron que fuera del orden de los 40 metros, que de todas maneras sigue siendo, y va  aser por mucho tiempo, la referencia en cuanto a los telescopios ópticos, porque no hay otro proyecto que tenga una dimensión comparable".

Daniela González, geógrafa y Directora Ejecutiva de la Fundación Cielos de Chile, abordó la relación entre los tres sitios de observación con las comunidades y territorios en los que están emplazados. Lo primero es entender que la preservación de los cielos oscuros es una condición para la astronomía en Chile. Sin cielos oscuros no va a ser posible que siga existiendo el nivel de astronomía que se desarrolla en Chile, no es sólo una amenaza a este patrimonio científico sino también es una pérdida de patrimonio en otras dimensiones, cultural ambiental, social e incluso espiritual. La contaminación lumínica es un fenómeno global afectando a gran parte de las ciudades y el mundo general. El cielo nocturno es un 10% más brillante cada año, esto significa que si un bebé que nace hoy va a ver 250 estrellas cuando cumple 18 años va a ver sólo 100. En este sentido, es fundamental proteger nuestros cielos, nuestro patrimonio".

En su charla, la arquitecta FAU, Paulina Villalobos, es reconocida a nivel nacional e internacional por su trabajo innovador focalizado en el estudio de la luz y la oscuridad. Además, se especializó en Japón, Alemania, Suecia y Finlandia. "Somos el país más austral del planeta, somos el país el más largo del mundo, que cruza tantas latitudes; por lo tanto, en términos de iluminación, de confort climático, tenemos la mayor cantidad de variaciones de luz, tanto de día como de noche, y además somos el territorio más sísmico del planeta. Tenemos el desierto más árido del mundo, por lo que el lugar con mayor radiación solar del planeta, nuestras condiciones para trabajar la luz natural debieran ser las más increíbles y como no hay nada entre nosotros y las estrellas, es el mejor lugar del mundo para verlas. Si trabajamos desde nuestra condición debieran estar incorporadas estas cosas, no podemos no incorporarlas en nuestras decisiones de diseño, de arquitectura,de urbanismo y de iluminación", recalcó la arquitecta.

La última intervención estuvo a cargo Laura Pérez, académica del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile (FCFM), quien abordó las características del telescopio ALMA, que esta ubicado en el Desierto de Atacama y cómo se usa para estudiar la formación planetaria y cómo se investiga desde la Universidad de Chile. Hay que saber que la mayoría de las estrellas, del 50% para arriba albergan planetas orbitando alrededor de ellas y ese dato es conmovedor, por ello y para seguir investigando y descubriendo necesitamos observar y cuidar estos cielos".  

Últimas noticias

Prof. Juan Sabbagh es el nuevo Presidente de la AOA

Este 24 de abril junto con la cuenta pública de la institución, se dieron a conocer los resultados del proceso electoral del nuevo directorio, realizaod entre el 16 y el 18 de abril. Registrando una participación histórica, participaron 132 oficinas de las 156 habolitadas para votar. El profesor y Premio Nacional de Arquitectura, Juan Sabbagh fue elegido como Presidente.

Lanzamiento Libro “Ciudades de la Revuelta”

El viernes 12 de abril de 2024, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Ciudades de la Revuelta: La espacialidad del Movimiento Anarquista entre finales del Siglo XIX y mediados del Siglo XX”, a cargo del académico del departamento de Geografía Pedro Palma y la ONG Observatorio Cité.

Dirección de Investigación y Creación FAU:

Fondo de Estímulo a la Traducción

La convocatoria está destinada a la divulgación del trabajo de académicos y académicas en proyectos de investigación y creación. Su objetivo es fortalecer y apoyar la productividad en medios escritos internacionales y, junto con ello, generar redes de asociatividad con otras/os investigadoras/es e instituciones externas a la Facultad. Cierre el 26 de junio 2024.