FAU y FCFM comparten experiencias de investigaciones interdisciplinarias de académicas y académicos

FAU y FCFM comparten experiencias de investigaciones interdisciplinari

El encuentro FAU – FCFM se desarrolló bajo un clima de colaboración e interés, en las inmediaciones del Campus Cerro Calán y fue encabezada por sus dos máximas autoridades.

Cabe destacar que ambas Facultades mantienen un estrecho vínculo a nivel académico e institucional, donde este encuentro viene a ser el punto de partida de un trabajo conjunto más sistémico y patrocinado por las máximas autoridades y equipos de las dos unidades académicas. Este encuentro fue parte de la agenda de trabajo conjunto que ambas Facultades delinearon a partir de un encuentro previo de sus equipos directivos, desarrollado en el mes de abril de este año.

Al respecto, el Decano FCFM Prof. Francisco Martínez señaló que “La FCFM y la FAU estamos trabajando para construir una nueva realidad. Una academia que integre intereses de ambas facultades, como son las ciudades, los desastres naturales, los impactos sociales y ambientales, etc. Para promover una colaboración de largo plazo empezamos con un encuentro en el cerro Calán, lugar donde nos acogió el DAS, en que se presentaron proyectos en curso donde ya hay colaboración o en temas que tienen potencial de tenerla. Seguiremos construyendo esta iniciativa inter-facultades, abordando temas de investigación y transferencias, así como de docencia en varios niveles”, señaló.

 

Por su parte, el Decano FAU Prof. Manuel Amaya, destacó que “con esta iniciativa conjunta, buscamos aportar al desarrollo del conocimiento en los procesos y efectos del cambio climático, así como en la gestión y manejo del riesgo de desastres, transfiriendo ese saber al diseño de políticas públicas, normativa urbanística, criterios de diseño arquitectónico y tecnologías constructivas, entre otras posibles aplicaciones, que deben estar presente en el debate público y donde nosotros somos protagonistas como expertos investigadores y creadores de conocimiento. Debemos ser capaces de avanzar en planificación urbana y territorial, más allá de las actuales fronteras, así como en gobernanza y participación, incorporando con incidencia real las visiones de la comunidad en la definición de las imágenes objetivo de desarrollo territorial y en la formulación de instrumentos. Desde la Universidad de Chile ambas facultades tenemos mucho que aportar al país, instalando una discusión actualizada sobre las perspectivas de las ciudades en nuestros tiempos”.

En cuanto a las presentaciones FAU, el encuentro contó con ponencias de la académica Pamela Smith del Departamento de Geografía, e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, quien expuso sobre el informe de ciudades resilientes que el CR2 prepara para diciembre y sobre el proyecto AURA, evaluador del clima urbano que se implementará en toda la RM, del profesor Jorge Inzulza del Departamento de Urbanismo en conjunto con el profesor Gabriel Easton, del Departamento de Geología de la FCFM, quienes expusieron algunos resultados de la investigación denominada “Escenarios comunales contrastados y criterios normativos de habitabilidad en el piedemonte de Santiago ante la nueva amenaza sísmica de la Falla San Ramón (FSR)” y del profesor del Departamento de Geografía Pablo Sarricolea, quien expuso el trabajo “Desarrollo de modelos para acelerar la transición energética y la alerta temprana de eventos metereológicos en Chile”, trabajo desarrollado desde el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL).

Por el lado de la FCFM, se desarrollaron las presentaciones del profesor  del Departamento de Ingeniería Matemática Alejandro Jofré, quien presentó el proyecto “Participación Ciudadana en la Construcción de la Visión Región Metropolitana 2050”, del profesor Ángel Jiménez del Departamento de Ingeniería Industrial, quien presentó un proyecto en que han logrado realizar el seguimiento de usuarios del transporte público de Santiago, será insumo para la realización de un mapeo de las emociones de estos usuarios en la capital y el profesor del Departamento de Ingeniería Matemática e investigador del CMM Jorge Amaya, quien presentó dos proyectos ligados a la contribución de los modelos de optimización a la sustentabilidad urbana, tanto en la localización de escuelas como en la oferta de puntos de carga para electromovilidad.

En palabras del Director Académico, Prof. Daniel Opazo, este encuentro generó “un espacio en que los colegas pudieron visualizar puntos en común entre sus diferentes áreas de investigación no solo entre personas de ambas facultades, sino que incluso entre compañeros de la misma facultad, lo cual de alguna manera también habla de la necesidad de avanzar más allá de la ‘cultura archipiélago’ que caracteriza muchas veces a la Universidad de Chile. Hay un potencial instalado para poder colaborar de manera que los esfuerzos individuales o de pequeños equipos se transformen en iniciativas más robustas”, subrayó.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.