305 estudiantes de la FAU reciben sus títulos profesionales

305 estudiantes de la FAU reciben sus títulos profesionales

La Ceremonia fue presidida por el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, la Prorrectora de la Prof. Alejandra Mizala; el Vicerrector de Asuntos Académicos, Prof. Claudio Pastenes; la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Prof. Pilar Barba; la Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro, y el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia.

Asimismo, participaron en las ceremonias los Jefes de Carrera: Prof. Miguel Casassus, de Arquitectura, Prof. Astrid Osorio, de Diseño y el Prof. Rodrigo Moreno de Geografía. Asimismo, acompañaron el Secretario de Estudios, Prof. Pablo Domínguez; la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Lorna Lares; la Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Pía Montealegre; el Senador Universitario, Prof. Eduardo Castillo; la Directora del Depto. de Arquitectura, Prof. Gabriela Manzi; la  Directora del Depto. de Diseño, Prof. Paola de la Sotta; el Director del Depto de Geografía, Prof. Pablo Sarricolea; el Director Académico y de Relaciones Internacionales, Prof. Daniel Opazo; el Director de Investigación y Creación, Prof Cristián Gómez-Moya.

En cada Ceremonia también participaron y entregaron los títulos los académicos y las académicas que fueron profesores guías

Las y los titulados fueron 50 de la carrera de Geografía, 75 de Diseño y 180 de Arquitectura.

En su discurso el Decano Manuel Amaya, junto con felicitarlos y valorar el esfuerzo de los graduados, así como el apoyo de amigas, amigos y familias, enfatizó en el rol de las y los profesionales de la Universidad de Chile. 

“La Universidad de Chile como institución, encarna la historia de este país y su sentido público, diverso, pluralista y deliberante, valores que deberán a partir de hoy, hacer suyos en cada momento y en cada lugar en que se desempeñen, construyendo una identidad que favorezca una preocupación permanente por lo público y por aquellas soluciones que beneficien al colectivo, por sobre las acciones que sean excluyentes y se centren en el beneficio de unos pocos”, señaló el Decano Amaya.

Respecto del desafío profesional, la máxima autoridad de la Facultad agregó que “en estos momentos de emoción, de nostalgia por el término de una etapa inolvidable de la vida y de ansiedad por la incertidumbre del futuro, los invito a ser perseverantes, optimistas, crean en ustedes mismos y en su potencial, disfruten de las nuevas oportunidades y desafíos agradeciendo a quienes les formaron, a quienes les acompañaron en la vida universitaria y especialmente, a sus familias que los han apoyado constantemente en este largo camino”.

Por su parte, el Director de la Escuela Pregrado FAU, Prof. Juan Pablo Urrutia, en su intervención se dirigió a las y los graduados. “En el paso por la Universidad, no sólo han adquirido conocimientos y desarrollado habilidades, sino que también se han formado como personas. Seguramente recordarán más que las aulas, las conversaciones en los patios, las anécdotas mientras producían sus trabajos o los festejos en el lugar que fuera, ya que lo importante era celebrar. Ello contribuyó a su formación como personas, a aprender a convivir en la diferencia, diferir y compartir al mismo tiempo, reflexionar sobre los problemas y emprender iniciativas para enfrentarlos. Ahora no sólo son profesionales sino que además son mejores personas, que contribuirán en los distintos territorios y comunidades que les necesiten.”.

Finalmente y en cada una de las cuatro ceremonias, la Vicedecana, Profesora Carmen Paz Castro, fue quien procedió a tomar el Juramento Académico a las y los graduados presentes en el solemne acto. Tras este hito y luego que los jóvenes dieran el sí al juramento, fueron investidos como profesionales.  

En la ceremonia también se entregaron medallas especiales a los nuevos profesionales que se destacaron por su alto rendimiento durante sus años de estudio. 

En la carrera de arquitectura en el área de Taller de Arquitectura la medalla fue otorgada a Dominique Renis Barrientos; en tanto, por ser el mejor promedio final el reconocimiento fue entregado a Giovanni Espinoza Rojas.  

En la carrera de Diseño mención Visualidad y Medios, la medalla fue entregada a Pablo González Carriel y en la mención mención Industrial y Servicios fue otorgada a Isabel Domínguez García-Huidobro.

En la carrera de Geografía la distinción para el mejor promedio final de titulación fue entregada a Kevin Albarrán Rebaza.

Las Ceremonias fueron amenizadas con presentaciones musicales del destacado violinista, profesor Elías Allende, perteneciente al Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y por la destacada pianista profesora Patricia Castro, también perteneciente al Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, junto al estudiante Nicolás Jaramillo en Clarinete. 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.