Académicas/os participan en el 13º Encuentro de Diseño Urbano

Académicas/os participan en el 13º Encuentro de Diseño Urbano

El encuentro se enmarca como un evento anual desarrollado por la Red Académica de Diseño Urbano (READU) y contó con la participación de académicas y académicos de nuestra Facultad.

El 13º Encuentro de Diseño Urbano es un evento que propone, desde la revisión del diseño urbano de las ciudades, que incluye el territorio en su escala más amplia, problematizar las transformaciones del medio natural, el entorno construido y su incidencia en los modos de vida.

Para Jorge Inzulza, Director del Departamento de Urbanismo de la FAU y Co-Fundador de la READU, el encuentro se ha posicionado en el debate público y académico del diseño urbano.

"Hemos visto como año a año, estos eventos captan el interés no sólo de nuestro territorio nacional, sino que han traspasado las fronteras con la participación de académicas y académicos de México, Colombia, Perú y Bolivia, entre otros.

Las líneas específicas desarrolladas de este 13º Encuentro y cruzadas por la mirada hacia el territorio fueron: [1] la gobernanza y participación; [2] la crisis climática, sostenibilidad y resiliencia; [3] la cultura, paisaje y patrimonio territorial; y [4] los espacios para la  movilidad y lo público. 

"De esta manera, estas cuatro líneas de investigación ponen al territorio como base de las problemáticas para centrarse en: la gobernanza y participación ciudadana y su incidencia para enfrentar las desigualdades socioespaciales; la sostenibilidad y resiliencia urbana como enfoque integral para enfrentar el cambio climático y las catástrofes socio-naturales; la conservación del patrimonio y el paisaje, al rescate de las estructuras identitarias territoriales y de las comunidades; y, el espacio de la movilidad urbana en todas sus escalas", detalló Inzulza.

Finalmente, se anunció que el 14º Encuentro será desarrollado el próximo año en la ciudad de Punta Arenas, en el mes de noviembre de 2024, por el Departamento de Arquitectura, de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Magallanes.

Últimas noticias

Lanzan Congreso Cultura Proyectual que abordará desafíos educativoos

El evento es una iniciativa de los Departamentos de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de octubre de 2024. En tanto, el lanzamiento del Congreso se realizó el 24 de noviembre y contó con una charla del destacado profesor Jean François Mabardi, Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

En lugar emblemático de Santiago lanzan libro ¡Alameda a la Vista!

En el Museo San Francisco, lugar icónico de la capital, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que pone en el centro el denominado corazón de Santiago: la avenida Alameda. Esta publicación compila una serie de ensayos que, junto con coloridos bosquejos, planos y fotografías, van retratando el paso de los años de la columna vertebral de la capital.

Con Charla Magistral de Miguel Lawner se inaugura 3er Seminario RED PH

Fueron tres días de intenso trabajo de los participantes del Tercer Seminario de Investigación de Postgrado, que en esta ocasión tuvo como eje central la temática “Lugares de la Memoria y Conservación del Patrimonio". El encuentro internacional fue organizado por la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano (Red PHI-Chile) en conjunto con el Instituto de Historia y Patrimonio y el Magíster en Intervención del Patrimonio, ambos de la FAU, Universidad de Chile.

DAE hace entrega de los resultados del diagnóstico estudiantil

Durante 6 meses, a través de técnicas participativas y un ciclo de diálogo, el área Accionar Comunitario trabajó junto a organizaciones estudiantiles, líderes y lideresas universitarios/as y comunidad estudiantil, en un proceso de análisis, reflexión y priorización de necesidades, problemas y recursos de la comunidad estudiantil. Procesos participativos, resolución pacífica de conflictos con foco en la estrategia del Diálogo, manejo de situaciones de riesgo con foco en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fueron los más mencionados.