Académicas/os participan en el 13º Encuentro de Diseño Urbano

Académicas/os participan en el 13º Encuentro de Diseño Urbano

El encuentro se enmarca como un evento anual desarrollado por la Red Académica de Diseño Urbano (READU) y contó con la participación de académicas y académicos de nuestra Facultad.

El 13º Encuentro de Diseño Urbano es un evento que propone, desde la revisión del diseño urbano de las ciudades, que incluye el territorio en su escala más amplia, problematizar las transformaciones del medio natural, el entorno construido y su incidencia en los modos de vida.

Para Jorge Inzulza, Director del Departamento de Urbanismo de la FAU y Co-Fundador de la READU, el encuentro se ha posicionado en el debate público y académico del diseño urbano.

"Hemos visto como año a año, estos eventos captan el interés no sólo de nuestro territorio nacional, sino que han traspasado las fronteras con la participación de académicas y académicos de México, Colombia, Perú y Bolivia, entre otros.

Las líneas específicas desarrolladas de este 13º Encuentro y cruzadas por la mirada hacia el territorio fueron: [1] la gobernanza y participación; [2] la crisis climática, sostenibilidad y resiliencia; [3] la cultura, paisaje y patrimonio territorial; y [4] los espacios para la  movilidad y lo público. 

"De esta manera, estas cuatro líneas de investigación ponen al territorio como base de las problemáticas para centrarse en: la gobernanza y participación ciudadana y su incidencia para enfrentar las desigualdades socioespaciales; la sostenibilidad y resiliencia urbana como enfoque integral para enfrentar el cambio climático y las catástrofes socio-naturales; la conservación del patrimonio y el paisaje, al rescate de las estructuras identitarias territoriales y de las comunidades; y, el espacio de la movilidad urbana en todas sus escalas", detalló Inzulza.

Finalmente, se anunció que el 14º Encuentro será desarrollado el próximo año en la ciudad de Punta Arenas, en el mes de noviembre de 2024, por el Departamento de Arquitectura, de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Magallanes.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.