Proyecto de egresados FAU gana concurso YAF_CONSTRUCTO 03

Proyecto de egresados FAU gana concurso YAF_CONSTRUCTO 03

YAF_CONSTRUCTO (Young Architects Program), es un programa de arquitectura joven, asociado al Museum of Modern Art (MoMA de Nueva York), MAXXI (Roma), Istanbul Modern (Turquía) y MMCA (Korea). Una plataforma activa en la generación de nuevas oportunidades a talentosas/os arquitectas/os emergentes. El programa en Chile es dirigido por los arquitectos Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic y desarrollado por CONSTRUCTO.

Cada año se selecciona a arquitectos emergentes y concluye con una intervención de carácter arquitectónica temporal que consiste en la creación de un paisaje urbano, amigable con el medio ambiente en las Ruinas de Huanchaca en la Región de Antofagasta.

Al igual que el programa en Nueva York, el proyecto tiene como objetivo explorar y mejorar la calidad del espacio de uso colectivo mediante la aplicación de elementos de sombra, agua, asientos y bares. Estos elementos entendidos bajo criterios de sustentabilidad, es decir como un problema contemporáneo que implica un uso inteligente y creativo de los recursos.

La instalación es utilizada tanto por los visitantes en los días de semana como por un gran público convocado a una serie de eventos musicales. Esta obra temporal tiene también por objetivo explorar nuevas propuestas para el espacio colectivo y la interacción ciudadana así como reunir en torno a una intervención arquitectónica al medio creativo nacional.

 

"Habitar la sombra"

Para su edición 2023 la obra ganadora fue "Habitar la sombra" diseñado por Cristóbal Riffo Giampaoli, Ken Qiu Sun y Sebastián Simonetti Grez, siendo los dos últimos arquitectos egresados de la FAU. Según lo señalan los autores "la conceptualización del pabellón surge como una combinación de interrogantes relacionadas al lugar y al encargo. Por un lado, aparece la inquietud de obtener pistas para el diseño del proyecto desde el contexto, tanto físico como cultural, aunque por otro, se hace evidente la necesidad de diseñar un elemento efímero capaz de lograr cualidades espaciales que cautiven al visitante de manera universal".

"El desierto chileno es un contexto único en el mundo y cargado de significados culturales e históricos. Es un entorno comprendido por características contradictorias, hostil y árido, y a la vez, vasto y sobrecogedor. Adicionalmente, es escenario de actividades productivas extractivas que han levantado al país económicamente, es plataforma de investigaciones astronómicas reconocidas mundialmente y, además, es el trágico destino de los restos de detenidos desaparecidos de la dictadura militar. El desierto de Atacama es un mundo cargado de significados desde sus cielos a su subsuelo", destacan los autores.

"Entendido esto, en un ingenuo esfuerzo por sintetizar tales complejos temas en un concepto aplicable a un diseño arquitectónico, hemos querido explorar la idea de la sombra en sus múltiples significados. Sombra como cobijo esencial para habitar en el desierto, y a la vez, sombra como una presencia ausente, como un fantasma representante de la memoria contenida en el desierto y también como un guiño a la propia condición efímera del pabellón. En este sentido, el pabellón busca ser un elemento sintético que manifieste estos diversos tópicos como un objeto arquitectónico que albergue un espacio cautivador".

Más información: "Habitar la Sombra" en el desierto de Atacama: el proyecto ganador del YAF_CONSTRUCTO 03

Últimas noticias

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.