Destacada participación de la FAU en ARQUISUR 2023

Destacada participación de la FAU en ARQUISUR 2023

Una nutrida agenda de actividades tuvo la delegación que participó en la vigesimosexta edición de ARQUISUR. La comitiva fue encabezada por el Decano FAU Prof. Manuel Amaya e integrada por el Director de Pregrado Prof. Juan Pablo Urrutia; el Director de Investigación y Creación Prof. Cristián Gómez-Moya; y los académicos Mariana Rojas y Rodrigo Sepúlveda.

El evento se desarrolló durante los días 11, 12 y 13 de octubre y fue organizado en esta oportunidad por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (UDELAR) en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el que además participaron otras Facultades y Escuelas de Arquitectura de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Las actividades desarrolladas a partir de esta visita consideraron encuentros entre las autoridades académicas que fueron parte del Congreso, visita a las instalaciones que dispone la UDELAR y presentación de ponencias, donde nuestra Facultad se adjudicó cuatro premios por los proyectos presentados por estudiantes.

Reconocimientos a las y los Estudiantes 

En esta oportunidad, en la categoría Premios Aroztegui obtuvo el primer lugar la estudiante Yomara Zúñiga con la presentación de su proyecto de título "Centro de Desarrollo Social y Cultural Barrio Paraguay". Asimismo, obtuvieron menciones por sus proyectos los estudiantes Agustín Moya y Antonia Arriagada de segundo año y el proyecto de tercer año de los estudiantes Vicente González, Alejandro Veliz y Almendra Quiroga. En tanto, en la categoría Premios de Extensión, el proyecto de los estudiantes que son parte del Taller Ciudad Puerto. Las autoridades FAU, también destacaron el trabajo académico de los profesores guías y de talleres de las y los estudiantes galardonados (A. Texidó, F. Dowling, P. Talhouk y E. Marín). 

Primer Lugar en Premio a la Investigación

En tanto, el primer lugar para el Premio a la Investigación en la categoría “Trabajos de Investigadores Formados” lo obtuvo la Prof. Mariela Gaete del Instituto de la Vivienda (INVI), quien presentó el proyecto titulado “La (in)accesibilidad como factor determinante del bienestar habitacional de las personas con discapacidad que residen en vivienda social en Chile”, que fue desarrollado en el marco de un Proyecto FONDECYT Iniciación.

En esta iniciativa se presentan los hallazgos de una investigación que develó la relación entre la accesibilidad física y el bienestar habitacional de las personas en situación de discapacidad que residen en viviendas sociales en Chile, planteando como premisa que la accesibilidad constituye uno de los factores físico-espaciales determinantes del bienestar habitacional.

El Decano Manuel Amaya junto con felicitar a los profesores y estudiantes galardonados, señaló que " el encuentro de ARQUISUR es muy relevante para las escuelas y facultades de arquitectura, ya que reúne a las universidades estatales del cono sur permitiendo relevar la misión pública de éstas, fijar metas comunes e intercambiar saberes, experiencias docentes y profesionales. Nuestros desafíos son similares tanto en la formación de excelencia como en nuestro aporte sustancial a nuestros países. La sinergia que facilitan estos espacios son fundamentales para el crecimiento del quehacer de nuestras facultades y de nuestras comunidades. En este sentido, los premios obtenidos por nuestros estudiantes, son un gran estímulo y reconocimiento al conocimiento, aprendizaje y creatividad, dando cuenta de la excelencia académica de nuestra Facultad".

Por su parte, el Director de Investigación y Creación, Prof. Cristián Gómez-Moya, saludó especialmente el premio obtenido por la académica Mariela Gaete Reyes, cuyo proyecto “constituye un insumo para formular políticas públicas de vivienda que reconozcan la relevancia de la discapacidad y la importancia de la accesibilidad en su abordaje, implementando un conjunto de recomendaciones de diseño desarrolladas en el proyecto para crear viviendas y barrios más accesibles e inclusivos”.

También, el Director de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, señaló que “como parte del Grupo Permanente de Integración Curricular, se decidió crear una categoría más del Premio Aroztegui para que de ahora en adelante los proyectos de taller de 2do y 3er año participen cada uno en una categoría distinta y no sólo en una como hasta ahora. También se realizó una jornada de presentaciones sobre los procesos de titulación de cada una de las universidades participantes para evaluar posibles mejoras a incorporar a propósito de experiencias exitosas”.

 

ARQUISUR, en palabras de sus miembros fundadores, representa “un sueño hecho realidad”, tras 30 años en que ha crecido significativamente la presencia de Facultades y Escuelas de Arquitectura de toda Sudamérica, avanzando en acuerdos que han permitido una sinergia en la formación de profesionales, como espacio académico ampliado, potenciando la masa crítica universitaria de la región.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.