Estudiantes FAU participan en la nueva edición del Seminario Internacional y Workshop Rosario-Santiago-Bordeaux

Estudiantes FAU participan en Workshop Rosario-Santiago-Bordeaux 2023

La nueva edición del Seminario Internacional y Workshop Rosario-Santiago-Bordeaux, se realizó entre el 25 y 29 de septiembre en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina y se tituló “El paisaje como soporte ambiental armónico en la periferia oeste de la ciudad de Rosario. Intervenciones en la cuenca del arroyo Ludueña”, junto con la Universidad anfitriona participaron, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la École Nationale Supérieur d´Architecture et de Paysaje de Bordeaux, así como  estudiantes de España e Italia.

El Seminario priorizó el enfoque multidisciplinar teniendo como disertantes docentes de distintas escuelas como así también autoridades de gestión estatal. En tanto, el workshop desarrolló distintas propuestas e ideas que permitieron visibilizar distintas alternativas para el desarrollo del área de la cuenca del arroyo Ludueña, todas ellas abordadas desde una dimensión multi-escalar.

Participaron un total de 97 estudiantes, de los cuales 22 eran del Taller 7 de la FAU U. de Chile junto a sus Profesores Fernando Dowling y Cristina Briño. De éstos, 6 estudiantes de intercambio, de Francia (3), España (2) e Italia.(1).

El Seminario tuvo como conferencistas a la Dra. Arq. Alejandra Buzaglo, la Mg. Arq. Ana Valderrama, el Mg. Arq. Fernando Dowling y el Arq. Darío Jiménez.

Durante la estadía se realizaron visitas grupales en sectores escogidos de Rosario para el desarrollo de propuestas y a distintas obras contemporáneas de valor arquitectónico de la ciudad, como el Centro Municipal Distrito Sur y el Museo del Deporte Santafesino cuyos ejecutores son la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas, el Centro Cultural Parque España cuyos arquitectos son Oriol Bohigas, Josep María Martorell y David Mackay y el Centro Municipal Distrito Sur del Arquitecto: Álvaro Siza.

El workshop priorizó desarrollar estrategias urbano/proyectuales que posibiliten contribuir al desarrollo integral del área de la cuenca oeste del arroyo Ludueña (contemplando además el arroyo Ibarlucea) considerando el crecimiento futuro de la ciudad y la articulación entre estos territorios. En el abordaje de las mismas se percibió un enfoque multidisciplinar y multiescalar.

Se reconocieron como aspectos relevantes de las propuestas: las condiciones paisajísticas del lugar, su condición de reserva verde/ambiental, la necesidad de la mixtura de usos, el surgimiento de actividades emergentes y la provisión de infraestructura para el desarrollo del área.

El evento de cierre se realizó el 29 de septiembre en el SUM de la FAPyD con modalidad de exposición abierta, donde los grupos estudiantiles presentaron sus proyectos y el equipo docente realizó una reflexión crítica del proceso.

Finalmente, es importante destacar que este encuentro se desarrolla de manera alternada entre la FAU U. de Chile y FAPyd, por lo que el año 2024 la Facultad será la nueva anfitriona. 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.