Académica U. de Chile asume presidencia del nuevo Consejo Nacional de Desarrollo Territorial

Académica U. de Chile asume presidencia del nuevo Consejo Nacional de

Esta mañana el Presidente de la República, Gabriel Boric, presentó el nuevo Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), que tendrá como desafío impulsar una planificación que recoja las particularidades de cada zona, aportar a la descentralización y abrir instancias de diálogo para desarrollar propuestas que abordan diversos conflictos territoriales.

El primer mandatario presentó además a la presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, quien cuenta con un doctorado en Planificación Urbana y Regional de la London School of Economics and Political Science y fue Directora del Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT).

Los principales lineamientos y desafíos que asumirá la Profesora Paola Jirón, serán la planificación territorial con perspectiva al cambio climático, el habitar en zonas de riesgos, la seguridad ciudadana, los asentamientos irregulares, la vinculación ciudadana, parcelaciones y género.

Al respecto, la nueva presidenta del CNDT agradeció la confianza del Presidente de la República de impulsar el cambio de paradigma que conlleva este Consejo y la forma de pensar las políticas públicas territoriales. "Sabemos que este es un gran desafío, ya que implica modificar formas tradicionales de operar, pero en conjunto con los y las consejeros/as y las iniciativas que realizaremos con amplia participación y reconocimiento de los múltiples conocimientos que tenemos en el país; y así también, de los funcionarios públicos a nivel nacional, de diversos sectores de la sociedad, y de los habitantes mismos, con quienes buscaremos formas diversas de conocer sus experiencias y saberes del habitar cotidiano, lo podremos concretar».

Así también, manifestó la urgencia de actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano y establecer una mirada integral al momento de planificar el territorio que ponga a fin a la mirada binaria entre lo urbano y rural. 

«La mirada territorial surge de la necesidad de comprender y explicar de manera más integrada y relacionada los persistentes problemas de desarrollo y los crecientes riesgos que enfrentamos como sociedad. Pensar los territorios de esta manera, junto con las significativas transformaciones territoriales que estamos presenciando, ha significado un giro, tanto en la reflexión científica como en el diseño de políticas públicas en las últimas décadas, donde antiguas preguntas y soluciones requieren reformularse a partir de este nuevo marco. Estos complejos fenómenos ya no pueden ser abordados desde un solo sector, o una sola política pública o enfoques disciplinarios aislados. En la actualidad miradas intersectoriales e interdisciplinarias constituyen las estrategias de trabajo más aceptadas y en proceso de desarrollo», declaró.

La actividad contó con la presencia del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y de Agricultura. Esteban Valenzuela, quienes entregaron más detalles sobre la nueva entidad que dará continuidad al trabajo desarrollado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y el Consejo Nacional de Desarrollo Rural, manteniendo su función como instancia asesora presidencial, pero con una perspectiva más amplía, democrática y eficiente.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya quiso sumarse a las felicitaciones por el reconocimiento a la profesora Jirón, destacando su trayectoria académica, en investigación y como profesional. "La profesora Paola Jirón se ha consolidado como urbanista, especializándose en fenómenos urbanos desde el hábitat, los cuidados, el enfoque de género y la movilidad, entre otras temáticas. Tiene un amplio reconocimiento a nivel internacional y por su trayectoria tiene todos los méritos para asumir el desafío de este nuevo Consejo que busca consolidar una nueva forma de mirar el territorio, desde una perspectiva integral y participativa".

Paola Jirón, la nueva presidenta del recién creado Consejo Nacional de Desarrollo Territorial

Paola Jirón es Doctora en Planificación Urbana y Regional de la London School of Economics and Political Science, cuyos principales estudios se han especializado en fenómenos urbanos desde lo que implica habitar los territorios y, particularmente, desde la movilidad.

Jirón también se ha desempeñado como consultora internacional para el Banco Mundial como para la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Programa de Naciones Unidas-Hábitat, y sus principales líneas de investigación como académica se han centrado en los estudios urbanos desde miradas que relacionan la movilidad, la experiencia de habitar, vida cotidiana, teorías feministas, interseccionalidad, cuidados y metodologías cualitativas de investigación.

En Chile ha participado en diversas consultorías para la administración pública (MINVU, DIPRES, MTT). Es constantemente invitada como especialista en mesas de discusión sobre políticas urbanas, habitacionales y de transporte. Actualmente es miembro del Directorio SE. Santiago Ciudad Inteligente de CORFO, miembro del consejo asesor urbano del Gobierno Metropolitano de Santiago y la Municipalidad de Renca, entre otros.

También ha sido invitada en diversas ocasiones como jurado en proyectos urbanos en Chile y en el extranjero, así como comisiones doctorales en Colombia, Mexico, España, Alemania. Tiene amplia experiencia en investigación, liderando y colaborando con equipos interdisciplinarios. Ha participado en diversos proyectos FONDECYT Regular, FONDEF, FONIS, Iniciativa Milenio y FONDAP en Chile y en proyectos Marie Curie de la Comunidad Europea, UKRI, ESRC de UK.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.