A 50 años del Golpe de Estado

FAU rinde homenaje a las 11 víctimas de la dictadura de nuestra comunidad

FAU rinde homenaje a las 11 víctimas de la dictadura de nuestra comuni

Por primera vez, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) rindió un homenaje a las víctimas de la dictadura militar que fueron parte de la Comunidad FAU junto a los familiares. Si bien cada año se realiza un acto de memoria en el marco del 11 de septiembre, este 2023 al cumplirse los 50 años del golpe cívico-militar, la Facultad realizó un encuentro con las familias de las 11 víctimas:

🌹Francisco Aedo Carrasco
🌹 Carlos Gajardo Wolff
🌹 Luis Guendelman Wisniak
🌹 Yactong Juantok Guzmán
🌹 Patricio Manzano González
🌹 Santiago Nattino Allende
🌹 Mario Peña Solari
🌹 Alejandro Rodríguez Urzúa
🌹 Carlos Salcedo Morales
🌹 Freddy Taberna Gallegos
🌹 Ida Vera Almarza

El jueves 7 de septiembre a las 17.00 horas, cerca de 30 personas, nietas, nietos, hermanas, hermanos, padres, abuelos y tíos, concurrieron a este homenaje. En una primera instancia, las familias fueron recibidas por el Decano de la Facultad, Prof. Manuel Amaya, la Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro y la Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Pía Montealegre, quienes pudieron compartir con los familiares recuerdos, dolores y anhelos. Posteriormente, se realizó el acto de homenaje junto con la comunidad de la FAU.

Sobre este encuentro la nieta de Santiago Nattino Allende, Natty Nattino, señaló que "gracias por dedicar un espacio para recodar a las 11 víctimas de la Dictadura Militar, en representación de la familia de Santiago Nattino, agradecemos con el corazón el bello homenaje realizado con mucho respeto para sus familias 'los sobrevivientes'".

Al evento también participaron la presidenta del Colegio de Arquitectos, Beatriz Buccicardi Kretschmer, ex académicos, ex académicas, ex funcionarios, egresadas, egresados y comunidad actual de la FAU.    

Al iniciar el acto de homenaje, el Decano Manuel Amaya enfatizó que "nuestra Universidad de Chile, institución que trasciende la república, tiene una responsabilidad en preservar su historia, defender la democracia, rechazar sin ambigüedades la violencia, venga de donde venga y, por cierto, velar por la no repetición de los hechos de persecución política que sobrevinieron al 11 de septiembre de 1973. No podemos permitirnos volver a vivir estos acontecimientos, si es que aspiramos a convertirnos en una sociedad que realmente sea más igualitaria y respetuosa".

Asimismo, sostuvo que "de nuestra comunidad son ocho las personas que fueron detenidas desaparecidas junto con tres personas asesinadas. Son once familias que siguen esperando verdad, justicia, medidas de  reparación y garantías de no repetición" y agregó que "como Facultad, estamos comprometidos con la preservación de la memoria histórica y el rol que desde la academia jugamos al promover, no solamente con nuestra comunidad sino que con toda a la ciudadanía, el respeto a los derechos humanos y la no repetición de la violencia política que marcó esa época", subrayó el Decano Amaya.

Posteriormente, 11 estudiantes de las tres carreras de la FAU, leyeron un breve biografía de cada una de las víctimas, mientras otras personas encendían una vela y depositaban una flor ante la fotografía de gran tamaño de la víctima. De esta manera, los once rostros se fueron iluminando al unísono de la lectura de un breve relato de la vida de cada uno de los homenajeados.

El acto fue acompañado musicalmente por el artista Ismael Oddó, integrante de Quilapayún desde el año 2003.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.