A 50 años del Golpe de Estado

FAU rinde homenaje a las 11 víctimas de la dictadura de nuestra comunidad

FAU rinde homenaje a las 11 víctimas de la dictadura de nuestra comuni

Por primera vez, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) rindió un homenaje a las víctimas de la dictadura militar que fueron parte de la Comunidad FAU junto a los familiares. Si bien cada año se realiza un acto de memoria en el marco del 11 de septiembre, este 2023 al cumplirse los 50 años del golpe cívico-militar, la Facultad realizó un encuentro con las familias de las 11 víctimas:

🌹Francisco Aedo Carrasco
🌹 Carlos Gajardo Wolff
🌹 Luis Guendelman Wisniak
🌹 Yactong Juantok Guzmán
🌹 Patricio Manzano González
🌹 Santiago Nattino Allende
🌹 Mario Peña Solari
🌹 Alejandro Rodríguez Urzúa
🌹 Carlos Salcedo Morales
🌹 Freddy Taberna Gallegos
🌹 Ida Vera Almarza

El jueves 7 de septiembre a las 17.00 horas, cerca de 30 personas, nietas, nietos, hermanas, hermanos, padres, abuelos y tíos, concurrieron a este homenaje. En una primera instancia, las familias fueron recibidas por el Decano de la Facultad, Prof. Manuel Amaya, la Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro y la Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Pía Montealegre, quienes pudieron compartir con los familiares recuerdos, dolores y anhelos. Posteriormente, se realizó el acto de homenaje junto con la comunidad de la FAU.

Sobre este encuentro la nieta de Santiago Nattino Allende, Natty Nattino, señaló que "gracias por dedicar un espacio para recodar a las 11 víctimas de la Dictadura Militar, en representación de la familia de Santiago Nattino, agradecemos con el corazón el bello homenaje realizado con mucho respeto para sus familias 'los sobrevivientes'".

Al evento también participaron la presidenta del Colegio de Arquitectos, Beatriz Buccicardi Kretschmer, ex académicos, ex académicas, ex funcionarios, egresadas, egresados y comunidad actual de la FAU.    

Al iniciar el acto de homenaje, el Decano Manuel Amaya enfatizó que "nuestra Universidad de Chile, institución que trasciende la república, tiene una responsabilidad en preservar su historia, defender la democracia, rechazar sin ambigüedades la violencia, venga de donde venga y, por cierto, velar por la no repetición de los hechos de persecución política que sobrevinieron al 11 de septiembre de 1973. No podemos permitirnos volver a vivir estos acontecimientos, si es que aspiramos a convertirnos en una sociedad que realmente sea más igualitaria y respetuosa".

Asimismo, sostuvo que "de nuestra comunidad son ocho las personas que fueron detenidas desaparecidas junto con tres personas asesinadas. Son once familias que siguen esperando verdad, justicia, medidas de  reparación y garantías de no repetición" y agregó que "como Facultad, estamos comprometidos con la preservación de la memoria histórica y el rol que desde la academia jugamos al promover, no solamente con nuestra comunidad sino que con toda a la ciudadanía, el respeto a los derechos humanos y la no repetición de la violencia política que marcó esa época", subrayó el Decano Amaya.

Posteriormente, 11 estudiantes de las tres carreras de la FAU, leyeron un breve biografía de cada una de las víctimas, mientras otras personas encendían una vela y depositaban una flor ante la fotografía de gran tamaño de la víctima. De esta manera, los once rostros se fueron iluminando al unísono de la lectura de un breve relato de la vida de cada uno de los homenajeados.

El acto fue acompañado musicalmente por el artista Ismael Oddó, integrante de Quilapayún desde el año 2003.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.