Profesor Ignacio Ibarra, nuevo Doctor del Departamento de Geografía FAU

Profesor Ignacio Ibarra, nuevo Doctor del Departamento de Geografía

Este 23 de agosto en la Sala de Consejo y con la presencia del Decano de la Facultad, Prof. Manuel Amaya, la Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro, el Director del Departamento de Geografía, Prof. Pablo Sarricolea, académicos y académicas del Departamento mencionado, se celebró la obtención del grado de Doctor en Geografía Física con especialidad en Geomorfología, Ignacio Ibarra. El geógrafo de la Universidad de Chile defendió su tesis doctoral ese mismo día, grado obtenido en la Universidad de Durham, Reino Unido.

De esta manera, de los 21 académicos del Departamento de Geografía, 18 académicas y académicos cuentan con el grado de Doctor, es decir el 86% del claustro. Con este grado, se destacan especialistas en diversas áreas tales como: climatología, riesgos de desastres, glaciología, recursos naturales, geografía física y geomorfología, procesos geomorfológicos, geología, oceanografía, planificación ambiental, ordenamiento territorial, entre otros.

Ignacio Ibarra cuenta además con un Magíster (M.Phil) en Geomorfología aplicada, de la Universidad de Sussex (UK) y su especialidad en el área de la investigación son el monitoreo geomorfológico en alta resolución, peligros geomorfológicos y remociones en masa. Respecto de este nuevo grado señaló que su tesis doctoral abordó el monitoreo geomorfológico en 4D. "Mi tesis doctoral fue acerca del control de la temperatura en la generación de las caídas de rocas y deslizamientos, la tesis demuestra, por primera vez, que existe un control térmico sobre la erosión del relieve, sobre la erosión de las laderas, particularmente."

Respecto de cuáles son los alcances de este conocimiento, Ignacio Ibarra explicó que permite "entender mejor cómo funciona la amenaza, el peligro en las laderas en diversos dominios del mundo, porque hay un control térmico en que se generen caídas de rocas, es muy importante para los caminos expuestos a estos procesos, para proteger infraestructura, para la población expuesta en estas zonas, estas investigaciones permiten entender la amenaza, prevenir y evaluar los riesgos".

Por su parte, el Prof. Pablo Sarricolea sostuvo que "la apuesta por Ignacio partió hace 4 años con la gestión del Profesor Enrique Aliste en la jefatura del Departamento y a mí me tocó afortunadamente recibirlo tras obtener su grado de Doctor en una de las 4 mejores universidades de Inglaterra y dentro de las 10 mejores del mundo en el área de la Geografía física y humana. Para nosotros es una alegría tremenda y viene a aportar en una línea que estaba con pocos docentes, que es el área de la geografía física. Ignacio va a contribuir mucho en la formación de geógrafos que avancen en la frontera del conocimiento de la geografía física".   

Por su parte, el Decano Manuel Amaya junto con felicitar a Ignacio Ibarra por este importante logro, señaló que "uno de los objetivos más relevantes de nuestra Facultad es seguir avanzando en la excelencia académica, desarrollando conocimiento de primer nivel que esté al servicio de las personas. Por ello, contar con un nuevo Doctor con un grado obtenido en una de las universidades más prestigiosas del mundo, nos llena de orgullo y nos permite cumplir con el mandato de la Universidad de Chile de ser una universidad de calidad al servicio del país."

Finalmente, la comisión de examen de grado, a través del Profesor Daniel Donoghue, entregó sus felicitaciones a Ignacio Ibarra "por su exitosa defensa de tesis"; asimismo, señaló que en ella "Ignacio usó una gran base de datos para analizar los cambios de temperaturas de rocas en la superficie de los acantilados, los examinadores se sorprendieron por la cantidad de datos recolectados, así como por el rango y la profundidad de los análisis que se dieron entorno a estos datos. Fue un placer discutir esta tesis doctoral que defendió excelentemente desde Chile con la comisión externa en California y yo en Durham. Celebro su éxito, agradezco y felicito a todos los involucrados en este proceso, especialmente a Ignacio".   

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.