U. de Chile y Gobierno de Santiago convocan a imaginar la Región Metropolitana para el 2050

U.de Chile y Gobierno de Santiago convocan a imaginar la RM en el 2050

Los próximos martes 22 y jueves 24 de agosto, la ciudadanía podrá aportar, con sus ideas y opiniones, a construir cómo será la Región Metropolitana de los próximos años. Esto será posible gracias a la iniciativa “Santiago 2050, visión de Región”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Santiago y la Universidad de Chile. El objetivo es que la ciudadanía contribuya a elaborar la visión de la Región Metropolitana hacia el 2050, para así guiar y priorizar decisiones públicas respecto de su desarrollo sostenible, saludable, dinámico e integrado.

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó que "la creación de una estrategia de región con visión al 2050, basada en la participación ciudadana, fomenta el desarrollo dinámico al involucrar a la comunidad en la toma de decisiones. Se favorece la adaptación a cambios y desafíos a lo largo del tiempo y las voces de todas y todos los ciudadanos contribuyen a construir un futuro con gobernanzas dialogantes y al servicio de la gente".

“La participación de la comunidad en la toma de decisiones es fundamental para que las políticas públicas sean vinculantes. Imaginar y construir una ciudad inclusiva y sustentable es una gran tarea, que nos convoca a todos y todas. Les invitamos a participar junto al Gobierno de Santiago en este proceso de consulta ciudadana, donde la Universidad de Chile pone sus capacidades al servicio de la escucha activa de la sociedad”, señaló la Rectora del plantel, Rosa Devés.

Por su parte, Daniel Opazo académico del Departamento de Arquitectura y Coordinador del proyecto en la FAU, acompañado por el Director del Departamento de Urbanismo, Prof.  Jorge Inzulza y las egresadas Carolaine Muñoz y Michelle Cáceres, valoró la participación de la ciudadanía en esta importante iniciativa.

“Este proceso participativo es de especial relevancia para las y los estudiantes de Arquitectura, Diseño y Geografía, quienes desde su formación creativa y analítica tienen una oportunidad única de involucrarse en la definición de una imagen objetivo para el desarrollo regional, con pertinencia territorial y visión de futuro comprometida con la equidad y la sustentabilidad”, señaló el Prof. Daniel Opazo.

Sobre los encuentros

Las y los participantes de la deliberación se elegirán mediante un proceso aleatorio entre quienes se inscriban en la plataforma https://deliberachile.cl/, donde deberán completar un formulario. La muestra será representativa de toda la región, por lo que su construcción será más precisa en la medida en que más ciudadanas y ciudadanos se inscriban para ser elegibles.

El director del proyecto e investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, Alejandro Jofré, detalló que “el ejercicio de deliberación es 100% online. Del conjunto de inscritos, se seleccionará un subconjunto de personas de distintas comunas, edades y géneros, representativas de la diversidad de la población regional. Allí deliberará en grupos de 6 a 10 participantes, a través de una plataforma web construida para estos propósitos. La iniciativa es una oportunidad única e inédita para que la voz de la ciudadanía sea considerada en el proceso de diseño de las estrategias de desarrollo para la región en los próximos 30 años”.

Para mayor información, se invita a la comunidad a visitar las redes sociales del Gobierno de Santiago y las de la Universidad de Chile, plataformas que se actualizarán de manera permanente. 

Las inscripciones se encuentran disponibles hasta el 20 de agosto, acá: https://deliberachile.cl/.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.