Estudiantes presentan proyectos finales de los cursos transversales en Municipalidad de la Pintana

Alumnos presentan proyectos finales de cursos transversales La Pintana

Desde fines de marzo hasta julio del presente año, estudiantes de las carreras de Arquitectura, Geografía y Diseño fueron parte de tres proyectos emblemáticos enmarcados en los cursos transversales impulsados por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la FAU y la Escuela de Pregrado en conjunto con las municipalidades de La Pintana y Maipú y con la Facultad de Ciencias Agronómicas (FCA). Los proyectos fueron: La Pintana del Futuro: Equidad Territorial; Tren a Melipilla, conectividad y su impacto en la comuna de Maipú; y Reconversión de Bodega de Licores Quinta Normal en Unidad Patrimonial.

Las y los estudiantes trabajaron en estos proyectos aplicados a terreno durante el primer semestre junto a nueve profesoras y profesores de las tres disciplinas. De esta manera, a fines de junio, 350 estudiantes agrupados en cerca de 73 equipos, presentaron a sus académicos, compañeras y compañeros, así como a las contrapartes técnicas, los proyectos que planteaban soluciones a problemáticas de las comunas involucradas, y por otro, propuestas para la puesta en valor de un importante espacio de la FCA.

En la oportunidad, se expusieron 20 propuestas para el proyecto de Maipú; 36 iniciativas para el proyecto de La Pintana; y 17 para el proyecto de la FCA. De la totalidad de las propuestas presentadas, se realizó una evaluación conjunta entre las contrapartes y las académicas y académicos a cargo y se seleccionaron las iniciativas que obtuvieron mayor puntaje, en los casos de las comunas fueron tres y en la FCA fueron 4, ya que quedaron dos con la misma puntuación.

Posteriormente, las iniciativas estudiantiles fueron presentadas ante las autoridades de los respectivos proyectos. Hasta la fecha fueron expuestas las propuestas en la Facultad Ciencias Agronómicas y en la I. Municipalidad de La Pintana, estando pendiente la presentación en la I. Municipalidad de Maipú.

Reconversión de Bodega de Licores Quinta Normal en Unidad Patrimonial

El 19 de julio en el Salón Roberto Opazo de la Facultad de Ciencias Agronómicas del Campus Antumapu y ante el Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Prof. Gabino Reginato, autoridades de esta unidad académica, personal de colaboración, profesores y estudiantes se presentaron los cuatro proyectos. Asimismo, acompañaron las profesoras a cargo de este curso transversal la Prof. Gabriela Muñoz, del Depto de Arquitectura y la Prof. Andrea Lizana, del Depto. de Diseño, así como los profesionales del CEA Cristian Celedón y Daniela Pessoa.  

En este proyecto el desafío consistió en generar propuestas de puesta en valor de la bodega y su entorno. El territorio en específico está ubicado en Rinconada de Maipú en la Estación Experimental Germán Greve Silva que dispone de casi 3 mil hectáreas para la producción de rumiantes menores y el manejo de pastizales.

Las cuatro iniciativas presentadas fueron:

Proyecto Ecorefugio: Conectando con la naturaleza en el polvorín la Quebrada de la Plata, que consiste en restaurar el polvorín, un amplio espacio (actualmente no habilitado) como una zona de visita informativa y turísticas respecto de la flora y fauna del sector, siendo un polo de atracción para visitantes. 

Sistema Indicativo para la Hacienda Rinconada de Maipú, esta iniciativa propuso la generación de una señalética general, otra de recorrido y otra de objetos, que permita poner en valor la flora, fauna, las construcciones y el lugar en su totalidad. 

Rinconectada, esta propuesta consiste en generar un sistema de conexión a través de estaciones de un recorrido atractivo para los visitantes, generando un control de acceso y un circuito guiado. 

Proyecto de Reactivación en Hacienda Rinconada: Parque Rinconada de Maipú, la iniciativa consiste en una ruta turística por el parque que ponga en relieve el quehacer del lugar junto con una conexión con las comunidades aledañas. 

La Pintana del Futuro: Equidad Territorial

El día 4 de agosto en la Sala de Concejo de la I.Municipalidad de La Pintana y con la presencia de la Alcaldesa Claudia Pizarro y equipos directivos de la municipalidad, las y los estudiantes presentaron las tres iniciativas seleccionadas. La exposición fue acompañada por la académica y Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Pía Montealegre, el académico del Departamento de Geografía, Prof. Gino Sandoval y el equipo del CEA, los profesionales Cristián Celedón y Daniela Pessoa.     

Los proyectos presentados fueron:

Terrenos degradados en La Pintana. Nuevos Huertos Comunitarios, que busca hacer uso de terrenos baldíos en espacios comunitarios de beneficio colectivo.

Furgones Juntas Seguras. Cooperativa comunal de transporte para la seguridad y cuidado por y para las mujeres de La Pintana, cuyo propósito es brindar una movilidad segura a las mujeres de la comuna. 

Feria John Kennedy. Propuesta Espacios para Ferias Libres, la idea es generar un espacio organizado para las ferias que se ubican en este sector y generar un uso social protegido los días que estos mercados no funcionan.

Las propuestas presentadas serán trabajadas y profundizadas durante el segundo semestre primavera 2023 por los nuevos estudiantes que se incorporarán a los cursos transversales. De esta manera, a fin del año en curso se volverá a presentar estas iniciativas a las contrapartes, esta vez con las observaciones recogidas en las presentaciones antes descritas. Para este segundo semestre también se sumará la Fundación para la Superación de la Pobreza en los cursos transversales, proponiendo nuevos desafíos para el alumnado. 

 

 

Proyectos Aplicados de Terreno

Los cursos transversales denominados Proyectos Aplicados de Terreno, son actividades formativas de tipo transversal en donde los y las estudiantes participantes trabajarán investigando problemáticas previamente definidas por contrapartes reales asociadas a áreas de estudios múltiples relacionadas con Arquitectura, Diseño y Geografía, finalizando con una propuesta grupal de intervención de carácter multidisciplinario que será entregada a cada contraparte. 

El objetivo es que los y las estudiantes se aproximen al trabajo multidisciplinario para el abordaje de problemáticas complejas contextualizadas en escenarios reales, bajo una experiencia transversal y fundamentada en la multiescalaridad. El programa considera la simulación de un escenario de consultoría técnica, donde los y las estudiantes, mediante grupos de trabajo, deberán construir propuestas de asesoramiento, buscando abordar las necesidades específicas definidas por las contrapartes externas, que actuarán como entidades mandantes.

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.