La Facultad recibe a sus estudiantes de intercambio provenientes de 9 países

La Facultad recibe a sus estudiantes de intercambio de 9 países

Con un pequeño ágape, fueron recibidos las y los estudiantes extranjeros que cursarán en su mayoría un semestre -mientras otros será por un año- parte de las asignaturas y talleres de  las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía.  

El Decano Manuel Amaya agradeció a cada estudiante por elegir la Universidad de Chile y destacó la importancia para el crecimiento personal, profesional y para aportar de mejor manera a las comunidades, el conocer nuevas realidades tanto a nivel disciplinar como cultural.

En la recepción también participaron la Vicedecana de la FAU, Prof. Carmen Paz Castro; el Director de la Dirección de Asuntos Académicos y Relaciones Internacionales (DARI), Prof. Daniel Opazo; el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia; la Directora de Asuntos Estudiantiles (DAE), Prof. Lorna Lares; la Jefa de la Carrera de Diseño, Astrid Osorio; los Jefes de Carrera de Arquitectura y Geografía, Miguel Casassus y Rodrigo Moreno.

Los 27 estudiantes provienen de Alemania, Francia, España, Polonia, Italia, Holanda, Portugal, Suiza y México. Del total, 20 se incorporarán a la carrera de arquitectura, dos a Diseño y 5 a Geografía. Si bien Arquitectura sigue siendo la carrera que más atrae estudiantes extranjeros de intercambio, en el último período ha aumentado el intéres por las disciplinas de Geografía y Diseño.  

Las y los alumnos extranjeros serán acompañados de los profesores y equipos profesionales de la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales (DARI) y por Tania Fuentes, Leonora Urzúa y Francisca Ubilla, estudiantes de la FAU que tuvieron la experiencia de intercambio, facilitando así la integración a la Facultad y al país a través de pares.   

 

 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.