FAU recibe a sus nuevos estudiantes y da inicio al segundo semestre 2023

FAU recibe a sus nuevos estudiantes y da inicio al 2° semestre 2023

La recepción de las y los nuevos estudiantes se realizó el 3 de agosto, días antes del retorno oficial a clases definido para el 7 de agosto.

La Bienvenida fue organizada por la Escuela de Pregrado y el Centro de Enseñanza  y Aprendizaje de la FAU (CEA), evento al que asistieron el Decano, Prof. Manuel Amaya, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, los Jefes de las Carreras de Arquitectura y Diseño, Profesores Miguel Casassus y Astrid Osorio, la Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Prof. Lorna Lares y su equipo y la Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Pía Montealegre. Participaron y condujeron la actividad los profesionales del CEA, Cristian Celedón y Daniela Pessoa.

En su saludo el Decano Manuel Amaya felicitó a cada estudiante por el logro académico que les permitió ingresar a la Universidad de Chile y "haber vencido todos los obstáculos para llegar a esta instancia, les agradezco haber elegido la Casa de Bello, es un honor para nosotros como Facultad recibirlos. Ustedes son las futuras generaciones de arquitectas, arquitectos, diseñadoras y diseñadores, son la generación de recambio y los desafíos son múltiples". Junto con compartir una breve historia de la Facultad y los avances alcanzados, la máxima autoridad finalizó su alocución enfatizando que siempre enriquezcan su formación "más de valores que de éxito".

Por su parte, el Director Juan Pablo Urrutia destacó la importancia que tiene el aspecto social en la vida universitaria, ya que "la facultad se convierte en el segundo hogar, porque pasamos muchas horas y por la dinámica que se genera en el grupo humano con el que convivimos día a día, dinámicas que son súper importantes en nuestro cotidiano". Asimismo, dio a conocer las diversas posibilidades de especialización que ofrecen las carreras, permitiendo desarrollarse en diversas áreas.   

Otra de las unidades que se hizo presente en la Bienvenida y que tiene mucha importancia en la vida estudiantil, es la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), por ello, la Directora Prof. Lorna Lares se presentó ante las y los alumnos y dio a conocer los diversos servicios de esta Dirección. "Estamos acá para apoyarles no solamente en el recorrido sino también para acogerlos en las necesidades socio-económicas, en las dificultades que encuentren en sala o fuera de ellas".  

Posteriormente las y los estudiantes participaron de un taller organizado por el CEA y conducido por profesionales CEA y DAE. Los 150 estudiantes fueron divididos en 5 grupos en los que realizaron una dinámica para conocerse y compartir parte de las aspiraciones y expectativas de los alumnos. Finalmente, los futuros profesionales se dividieron por carrera y pudieron compartir con sus jefaturas disciplinares, disipando dudas y planteando algunas inquietudes respecto de esta nueva etapa.

En tanto, el lunes 7 de agosto los nuevos estudiantes junto con los cerca de 3 mil alumnos antiguos dieron inicio al nuevo semestre primavera 2023.   

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.