Académico de Diseño dicta Conferencia Magistral en Fundación Pablo Neruda

Académico de Diseño dicta Conferencia en Fundación Pablo Neruda

La Charla Magistral dictada por el Profesor Roberto Osses se enmarcó en una serie de actividades realizadas por la Fundación Pablo Neruda. En esta oportunidad, se realizó en la Casa Museo La Chascona, ubicada en Santiago, el día 27 de julio.

En la instancia el Profesor Osses dio a conocer su trabajo, quien a fines del año 2022 junto a Camila Ríos pubicó el libro “Carmela y La Alborada. Investigación tipográfica en torno al primer periódico obrero feminista de Chile 1905-1907”. En marzo de este año se inauguró una exposición del mismo nombre, que sigue abierta en la sección de periódicos de la Biblioteca.

A comienzos de abril, fue presentado por Memoria Chilena, el minisitio “Tipografía en Chile (1776-1954)” que reúne un amplio y diverso material sobre el tema para su promoción pública en el país. Proyecto que Roberto desarrollo junto al diseñador Pablo González y el equipo de Memoria Chilena.

A fines de abril, fue presentada la muestra “Archivo Nattino”, la cual estuvo varias semanas expuesta en el Hall Moneda de la Biblioteca Nacional y que presentó además un sitio web con la obra de Santiago Nattino, diseñador gráfico que junto a Parada y Guerrero fue asesinado en Dictadura en el llamado caso Degollados. La muestra ha pasado ahora a la Biblioteca Santiago en donde estará abierta hasta fines de agosto de este año.

Por último, desde fines del año pasado hasta los primeros meses de este año, estuvo abierta la muestra “ODA. Una apología a la Tipografía”, que expone el diseño y desarrollo de la fuente Oda, basada en el libro Oda a la tipografía publicado por Pablo Neruda en 1956.

Últimas noticias

Desafío de miniaturizar un gigante: Modelo del observatorio ELT de ESO

La maqueta del Telescopio Extremadamente Grande (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), realizada por un equipo de arquitectas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, liderado por la académica Prof. Cecilia Wolff, estará expuesta durante todo el mes de enero 2025 en el Museo Interactivo Mirador junto con una intervención permanente del organismo astronómico europeo.

Infraestructura Verde: la solución basada en la Naturaleza

En Chile, las soluciones basadas en la naturaleza han cobrado relevancia como herramientas claves para abordar desafíos urbanos y ambientales, especialmente ante la crisis climática, la reducción de riesgo de desastres y la pérdida de biodiversidad. Diversas instituciones públicas y privadas se aliaron para trabajar mancomunadamente y con 10 años de trabajo conjunto ya es posible evaluar proyectos realizados y consolidar una estrategia de Ciudades Verdes para Chile.

Investigadores FAU se adjudican Fondecyt de Iniciación y Postdoctoral

Se trata de 4 proyectos de las áreas de Geografía, Arquitectura y Patrimonio que obtuvieron financiamiento para la investigación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)​. La internacionalización de la arquitectura chilena, evaluar los riesgos de la erosión de las zonas costeras, las geografías del envejecimiento en Chile e imágenes de la expedición antártica de Jules Dumont d’Urville, son parte de estas cuatro investigaciones que se desarrollarán las y los investigadores de la Facultad.