Revista de Investigaciones Geográficas publica nuevo número con énfasis en el feminismo

Revista de Investigaciones Geográficas publica nuevo número

El nuevo número correspondiente al 65 comprende en total siete contribuciones sobre teoría feminista y su espacialidad, y uno de temática libre. 

"Los artículos sobre geografías feministas se posicionan desde la desigualdad y la marginalidad a la que se someten históricamente las mujeres y disidencias de la región latinoamericana. Las investigaciones se construyen desde contextos sociopolíticos y económicos desiguales, donde la sola condición de mujer, y mujer vulnerable las expone a injusticias y riesgos socioambientales. Todos los artículos develan asimetrías de poder en la forma dehacer política o aproximarse a ella, en tanto mujeres o comunidades LGBTIQ+", señalas las co-editoras.
 

Los artículos que componen este nuevo número son:
🟣 Editorial: voces contemporáneas de la Geografía Feminista desde el Sur. (Contreras, Y., & Fragkou, M. C.)  

 https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.71515

🟣Interseccionalidades nas pesquisas geográficas: diálogos entre geografias negras e geografias feministas na interpretação das realidades das mulheres negras. (dos Santos Marques, A. C.)  

 https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.69745
🟣Los espacios vividos en la construcción de identidades en las estudiantes feministas de Ciudad Universitaria, UNAM. (Hernández Cantarell, A.) 

https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70058
🟣De lo femenino a lo feminista, representación del cuerpo- territorio a partir de los hilos en el aula de Geografía Política. (Jiménez Rodríguez, E. C., & Ibarra García, M. V.)

https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70199
🟣Geografías laborales precarias: feminización del trabajo y las migraciones en las agriculturas globalizadas. (Valdés Subercaseaux, X).

https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70170
🟣El barro en la zapatilla: un punto de partida para pensar mujeres, barrio e inundaciones. (Martinez, M. A.)

https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70147
🟣Riesgo de desastres socionaturales y comunidad LGBTIQ+: visibilización y propuestas para la inclusión de diversidades de género y sexualidades en las políticas territoriales de reducción de riesgo. (Albarrán Rebaza, K., & Marin Ríos, J.)
https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70189
🟣Aproximación metodológica con Sistemas de Información Geográfica (SIG) en reivindicaciones feministas en La Araucanía (Chile). (Alvarez Álvarez, S.)

https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70194

 

Artículo libre:🔵Mitigaciones indirectas de la Ley de Aportes al Espacio Público en el periodo de recaudación 2020 - 2021: avances y desafíos bajo una lógica de justicia urbana. (San Martín, K. ., & Del Canto, N.)

https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.69271

 

El equipo editorial agradece a todos(as) los(as) autores(as) y revisores(as) que hacen  posible  la  edición  de  esta  revista  y  el  avance  de  la  investigación geográfica desde el sur.

 

El número 65 ha contado con el apoyo de la Dirección de Investigación y Creación, a través de su Director Cristián Gómez-Moya; Paulina Gatica, asistente editorial de Revistas Científicas FAU; Luz Astudillo, encargada de la plataforma OJS y corrección de estilos; y, Francisca Armijo, en diseño y diagramación editorial.


El editor de esta publicación es el Dr. Michael Lukas, y los(as) co-editores(as) Dra. María Christina Fragkou, Dra. Yasna Contreras, Dr. Massimiliano Farris, y el Dr. Andrés Rivera. En tanto, el asistente editorial, es el académico del Departamento de Geografía, Prof. Pedro Palma.

 
Los(as) invitamos a enviar artículos originales para nuestro número 66 de diciembre de 2023 y  seguir las redes sociales de la revista (en Instagram, Twitter y Facebook encuéntranos como Investigaciones Geográficas), y a visitar nuestra página https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.