345 estudiantes reciben reconocimiento tras haber cursado programas de Diploma de Postítulo de la FAU

345 estudiantes reciben reconocimiento-Programas de Diploma Postítulo

La ceremonia fue presidida por el Decano de la Facultad, Profesor Manuel Amaya; la Subdirectora de Educación Continua del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, Prof. Patricia Rojas Alarcón, la Directora de la Escuela de Postgrado FAU, Profesora Beatriz Bustos y la subdirectora, Profesora Mónica Bustos. 

Asimismo, presenciaron el evento la Vicedecana de la FAU, Prof. Carmen Paz Castro Correa, Directoras y Directores de las Direcciones Integrales de la Facultad, Secretario de Estudios, Coordinadoras y Coordinadores de Diplomas y Académicos de la Escuela de Postgrado de la FAU, estudiantes distinguidos, familiares, amigas y amigos. 

En la oportunidad, el Decano Manuel Amaya felicitó a las diplomadas y los diplomados y valoró el esfuerzo de cada uno por desear perfeccionarse y elegir a la Universidad de Chile para este desafío. En tanto, la subdirectora de Educación Continua, Prof. Patricia Rojas agradeció su elección de programas de estudio de la Universidad de Chile, “una universidad que busca la excelencia académica con un enfoque muy vinculado a las necesidades del país y de sus comunidades”.

 

Finalmente, la Directora de la Escuela de Postgrado de la FAU, profesora Beatriz Bustos, también destacó la determinación de las y los estudiantes que optaron por su crecimiento profesional a través de los Diplomas presenciales y online. Asimismo, los felicitó por su logro y los invitó a proseguir en el perfeccionamiento profesional. 

 

 

Las y los 345 profesionales cursaron los siguientes Diplomas de Postítulo: 

  1. Arquitectura Hospitalaria
  2. Arquitectura Interior 
  3. Arquitectura Pública
  4. Arquitectura Sustentable
  5. Derecho a la Ciudad y al Territorio con Perspectiva de Género
  6. Diseño Editorial
  7. Evaluación y Preparación de Proyectos Inmobiliarios
  8. Gestión Integrada de Humedales y Ordenamiento Territorial
  9. Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres
  10. Gobernanza y Gestión Urbana
  11. Paisaje e Infraestructura Verde
  12. Sistemas de Información Geográfica
  13. Tasación Inmobiliaria
  14. Tasaciones y Evaluación de Bienes Inmuebles no convencionales con metodologías avanzadas
  15. Territorio y Políticas Públicas

Durante la Ceremonia se hizo entrega de una  distinción especial a los profesionales que obtuvieron el mejor promedio final en sus estudios de los diplomas de postítulo. 

En el Diploma de Postítulo de Arquitectura Interior, se destacaron Valeria Claren Silva Cones y Carol Eloise Palacios Illanes. 

En el Diploma de Postítulo en Arquitectura Hospitalaria,se destacaron Camila Fernanda Peralta Cofré y María Teresa Jorquera Hormazábal.

En el Diploma de Postítulo Arquitectura Pública, se destacó Felipe Alejandro Barros Ceballos

En el Diploma de Postítulo en Arquitectura Sustentable, se destacaron Juan Ignacio Cartagena Bobadilla y Claudio Esteban Figueroa Espinosa.

En el Diploma de Postítulo en Evaluación y Preparación de Proyectos Inmobiliarios, fueron destacados Andrés Javier Borkowsky Opazo y Nicolás Enrique Krause León

En el Diploma de Postítulo en Gestión y Gobernanza Urbana,  se destacaron Constanza Monserrat Pérez Hellec  y Jorge Luis Troncoso Alfaro

En el Diploma de Postítulo en Tasación Inmobiliaria se destacaron Carolina Elizabeth Mora Aburto y Karen Andrea  Gatica Hernández.

En el Diploma de Postítulo en Derecho a la Ciudad y al Territorio con Perspectiva de Género, se destacó Lorena Andrea Navarrete Gálvez.

En el Diploma de Postítulo en Diseño Editorial, se destacaron Antonio José Batlle Lathrop e Ignacia Navarrete Véliz.

Para el Diploma de Postítulo en Gestión Integrada de Humedales y Ordenamiento Territorial, se relevaron Bianca Teresa Guggianna Nilo y Sebastián David Bozo Villarroel.

En el Diploma de Postítulo en Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres, el mejor promedio fue de Lorena Paola Yolanda Cuevas Valenzuela.

En el Diploma de Postítulo en Paisaje e Infraestructura Verde, se destacaron Jessica Alejandra Toledo Díaz y Florencia Antonia González Román.

Para el Diploma de Postítulo en Sistemas de Información Geográfica, se destacaron Héctor Francisco Calquin Calquin y Juan Alfredo Abarzúa Vielma.

En el Diploma de Postítulo en Tasaciones y Evaluación de Bienes Inmuebles no convencionales con metodologías avanzadas, se destacó Álvaro Ignacio Castro Arenas.

Para el Diploma de Postítulo en Territorio y Políticas Públicas: co-creación de valor y producción social del espacio,  se destacó a Montserrat Angélica Navarrette Gálvez

En representación de los que recibieron su diploma dieron un saludo en representación de todos los estudiantes Andrés Javier Borkowsky Opazo y Álvaro Castro Arenas.

La ceremonia fue amenizada con una intervención cultural a cargo de Javiera Buzeta, cantora a lo poeta y payadora, Javier Peña Espinoza, cantor a lo poeta y payador de la región de O'Higgins y Caro López cantora, guitarrera y payadora.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.