Dirección Económica y Administrativa de la FAU inicia su capacitación en SAP

Dirección Económica y Administrativa de la FAU inicia capacitación SAP

El Frente de Gestión del Cambio del Proyecto U+Gestión está implementando su plan de capacitación para este 2023 que tiene como objetivo otorgar los conocimientos necesarios para que las y los funcionarios de la Universidad de Chile puedan utilizar de buena forma el nuevo software de gestión financiera, SAP. 

En este contexto, este 18 de julio se lanzaron dos cursos dirigidos a las y los funcionarios que son parte de los próximos organismos que se suman a la implementación: la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE). 

El primer curso es de Navegación Básica de SAP y tiene como objetivo familiarizar a las y los usuarios con los términos, conceptos básicos de la herramienta, estructura de menús, las transacciones y los roles de usuaria/o, entre otros aspectos. A través de ejercicios y simulaciones en el ambiente SAP, aprenderán de manera práctica cómo navegar en un ambiente controlado. 

El curso interactivo de Compras Generales, en tanto, incluye un glosario de conceptos, las principales transacciones para hacer compras generales, la búsqueda de materiales, conocer los pasos del proceso, quiénes intervienen, los reportes más utilizados (visualizar Solicitud de Pedido, visualizar Pedido y visualizar Pedido por Proveedor) y algunos tips para apoyar la gestión diaria. 

"Uno de los pilares clave dentro de la gestión del cambio es la capacitación, ya que a través de ella se prepara a los equipos, entregándoles los conocimientos y desarrollando habilidades necesarias para minimizar las bajas del desempeño que puedan existir en un organismo por el proceso de transformación a los cuales está expuesto al implementar una herramienta como SAP. Todo esto es será exitoso sólo si se cuenta con el involucramiento y compromiso de las y los usuarios y sus jefaturas para apoyar el proceso de cambio", señaló Rossana Avendaño, parte del equipo de Gestión del Cambio del Proyecto U+Gestión. 

La funcionaria Joselyne Andrade, en tanto, Analista de Recursos Humanos, encargada de gestionar los convenios a honorarios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), comentó que "el lanzamiento del curso SAP fue muy bueno y muy esperado. Muchas veces la naturaleza del ser humano frente a algo nuevo es asustarse y resistirse, pero la clase de ayer a muchos nos dejó muy tranquilos y optimistas. Poder ver a un equipo coordinado y entregando los primeros pasos del curso, nos deja con mucho entusiasmo para seguir aprendiendo y poder luego desarrollar nuestro trabajo en este nuevo sistema".

Estos cursos fueron desarrollados por la Consultora Easy Training Choice en conjunto con el equipo del Proyecto U+Gestión y estarán disponibles en la plataforma de autoinstrucción SEN (SAP Enable Now) que permitirá a cada usuaria/o organizar sus tiempos para autoestudiar el material y realizar los ejercicios y simulaciones las veces que lo requieran.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.