Homenaje a 10 años de la muerte del arquitecto

Académico FAU presenta publicación sobre proyectos de vivienda social impulsados por el arquitecto Fernando Castillo Velasco

Académico publica libro sobre 3 proyectos de vivienda social

 “3 proyectos de vivienda social en La Reina” se titula la publicación del académico Humberto Eliash, que reúne los 3 proyectos que diseñó bajo la alcaldía de Fernando Castillo Velasco hace 20 años y que, finalmente, quedó construido uno de ellos antes de finalizar el período alcaldicio en 2006.

Fue al inicio del segundo milenio, cuando el destacado arquitecto Castillo Velasco siendo edil de la comuna de La Reina, impulsó la construcción de tres conjuntos habitacionales con el apoyo económico de la I. Municipalidad de La Reina, la Junta de Andalucía de España y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. Eran tres proyectos que buscaban satisfacer la demanda habitacional de las y los empleados públicos de la Municipalidad de La Reina.

Durante su mandato se alcanzó a construir uno de ellos, denominado "Edificio de viviendas para funcionarios municipales de La Reina", ubicado en Avenida Príncipe de Gales nº 50. El académico Humberto Eliash fue quien realizó el diseño del conjunto habitacional y fue parte del equipo a cargo de la materialización del mismo. 

El conjunto consta de 56 departamentos de viviendas de 55 y 65 m2 y una cantidad de 60 estacionamientos, la estructura es en base a muros y losas de hormigón armado. Mediante una única losa de 16 cms de espesor por departamento, se eliminaron completamente las vigas tanto en fachadas como en interiores. Esto, junto a la disposición de las zonas húmedas permite plantas muy flexibles donde pueden armarse al menos seis configuraciones diferentes de departamentos. Hoy viven en este conjunto 56 familias.

 Humberto Eliash, Armando Oyarzun, Fernando Castillo y Pablo Labbe en CAU CAU 2002

La publicación recoge estos tres proyectos con el objetivo de documentar el proceso y que pueda servir de base para otros estudios, propuestas y modelos para abordar los problemas de vivienda social que enfrenta la comuna y el país.

"A diez años de la muerte de Don Fernando Castillo Velasco, arquitecto, rector, intendente, alcalde, queremos recordar su legado en todas las funciones que tuvo como arquitecto, pero también como hombre público y sobre todo nos interesa relevar su rol como arquitecto de vivienda colectiva. Nos legó no sólo grandes edificios como la Unidad Vecinal Portales, las Torres de Tajamar o las casas de la comuna de La Reina donde él vivió hasta su muerte, sino también las viviendas sociales que hizo en la comuna que son hasta el día de hoy un ejemplo de arquitectura y de gestión. El desafio para nuestro país en Chile consiste en conciliar cantidad con calidad y ética con estética", señaló el académico Humberto Eliash.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.