FAU elabora proyecto de remodelación para Avenida San Pablo

FAU elabora proyecto de remodelación para Avenida San Pablo

Con la participación del Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya; el alcalde de la comuna de Lo Prado, Maximiliano Ríos; la Directora de SECPLA de Lo Prado, Leslie Vergara; el Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Jorge Inzulza; el Director del Centro de Proyectos Estratégicos (CPE), Prof. Guillermo Crovari; el académico Tomás Cox del Depto. de Urbanismo y el arquitecto Ricardo Castillo de CPE FAU, se realizó este encuentro en el que se revisaron las diversas propuestas para el mejoramiento de la avenida principal de esta comuna y de su entorno.

La iniciativa es parte del Convenio de Cooperación Académica entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Lo Prado. Alianza que se está siendo materializada por el Centro de Proyectos Estratégicos y el Departamento de Urbanismo de la FAU y, por el lado de la Municipalidad, por la Secretaría Comunal de Planificación. 

Ambas autoridades, Decano Amaya y el edil Ríos, valoraron esta cooperación que permite a la Facultad fortalecer la vinculación con el medio y aportar a los requerimientos de la ciudadanía, misión propia de la Universidad de Chile, así como, para la comuna,  contar con destacados y destacadas profesionales para generar propuestas de urbanización y arquitectónicas.  

En esta oportunidad se revisó el diagnóstico existente respecto de la situación urbanística de la comuna y algunas de las propuestas desarrolladas. "La comuna cuenta con dos polos, a lo largo de la avenida San Pablo. Por un lado el Centro Cívico Comunal, y por el otro, el Centro de Servicios Comunales. Esta propuesta, mejora las condiciones infraestructurales del Nodo San Pablo / Neptuno, para elevarla a nivel de un Centro de Servicios Comunales. Tras recibir la invitación a participar en el llamado especial del Programa de Espacios Públicos 2021 – 2022, nos motivamos a ir más allá de los márgenes que dicho concurso nos daba, generando este proyecto integral, que posibilitará darle una dimensión humana al espacio público del Nodo San Pablo Neptuno, el Centro de Servicios Comunales de la Comuna de Lo Prado". señaló el Director de CPE, Prof. Guillermo Crovari.

Asimismo, se propuso la recuperación de un espacio urbano remanente, ubicado entre las estaciones de metro Neptuno y San Pablo denominada Plaza Vegetal, en el que se propone la instalación de un Strip Center, desde el enfoque de la economía circular y sus atributos positivos en relación al medioambiente, que se lleva a cabo mediante la elección de elementos reciclados para los box de venta del Strip Center, containers reacondicionados como locales de venta, así como soporte de señalética y definición espacial arquitectónica. Sutiles elementos que construyen sombreaderos de circulaciones peatonales, suman a lo anterior, explicó el arquitecto del CPE, Ricardo Castillo.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.