FAU elabora proyecto de remodelación para Avenida San Pablo

FAU elabora proyecto de remodelación para Avenida San Pablo

Con la participación del Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya; el alcalde de la comuna de Lo Prado, Maximiliano Ríos; la Directora de SECPLA de Lo Prado, Leslie Vergara; el Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Jorge Inzulza; el Director del Centro de Proyectos Estratégicos (CPE), Prof. Guillermo Crovari; el académico Tomás Cox del Depto. de Urbanismo y el arquitecto Ricardo Castillo de CPE FAU, se realizó este encuentro en el que se revisaron las diversas propuestas para el mejoramiento de la avenida principal de esta comuna y de su entorno.

La iniciativa es parte del Convenio de Cooperación Académica entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Lo Prado. Alianza que se está siendo materializada por el Centro de Proyectos Estratégicos y el Departamento de Urbanismo de la FAU y, por el lado de la Municipalidad, por la Secretaría Comunal de Planificación. 

Ambas autoridades, Decano Amaya y el edil Ríos, valoraron esta cooperación que permite a la Facultad fortalecer la vinculación con el medio y aportar a los requerimientos de la ciudadanía, misión propia de la Universidad de Chile, así como, para la comuna,  contar con destacados y destacadas profesionales para generar propuestas de urbanización y arquitectónicas.  

En esta oportunidad se revisó el diagnóstico existente respecto de la situación urbanística de la comuna y algunas de las propuestas desarrolladas. "La comuna cuenta con dos polos, a lo largo de la avenida San Pablo. Por un lado el Centro Cívico Comunal, y por el otro, el Centro de Servicios Comunales. Esta propuesta, mejora las condiciones infraestructurales del Nodo San Pablo / Neptuno, para elevarla a nivel de un Centro de Servicios Comunales. Tras recibir la invitación a participar en el llamado especial del Programa de Espacios Públicos 2021 – 2022, nos motivamos a ir más allá de los márgenes que dicho concurso nos daba, generando este proyecto integral, que posibilitará darle una dimensión humana al espacio público del Nodo San Pablo Neptuno, el Centro de Servicios Comunales de la Comuna de Lo Prado". señaló el Director de CPE, Prof. Guillermo Crovari.

Asimismo, se propuso la recuperación de un espacio urbano remanente, ubicado entre las estaciones de metro Neptuno y San Pablo denominada Plaza Vegetal, en el que se propone la instalación de un Strip Center, desde el enfoque de la economía circular y sus atributos positivos en relación al medioambiente, que se lleva a cabo mediante la elección de elementos reciclados para los box de venta del Strip Center, containers reacondicionados como locales de venta, así como soporte de señalética y definición espacial arquitectónica. Sutiles elementos que construyen sombreaderos de circulaciones peatonales, suman a lo anterior, explicó el arquitecto del CPE, Ricardo Castillo.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.