Académicos FAU fueron premiados en Casa Central por sus relatos en el concurso literario “180 Años en 180 Palabras”

Académicos FAU fueron premiados en Casa Central por sus relatos

Este miércoles 12 de julio, en el Salón de Honor de la Casa Central, se realizó la ceremonia de premiación del concurso literario “180 años en 180 palabras”, evento organizado con el fin de reconocer a los(as) funcionarios(as) del personal de colaboración y académicos(as) que resultaron finalistas y ganadores(as) de esta instancia literaria. La actividad marcó el cierre de este certamen en el que participaron decenas de obras que relataron experiencias, realidades y emociones sobre la vida en la Casa de Bello y que, de esta forma, dieron cuenta del compromiso, diversidad y talento de las personas que se desempeñan en el plantel.

La ceremonia comenzó con las palabras de bienvenida de Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad, y de Sergio Olavarrieta, vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional. El cierre de la jornada, en tanto, estuvo a cargo de la Rectora Rosa Devés y de Fabiola Divin, directora de Gestión y Desarrollo de Personas.

También acompañaron en esta Ceremonia, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya, la Vicedecana Prof. Carmen Paz Castro, así como académicas y académicos y personal de colaboración de la Facultad. 

Luego de las palabras de bienvenida, se presentaron 14 finalistas del Concurso Literario, preseleccionados previamente por el jurado del concurso, quienes recibieron un diploma de reconocimiento entregado por las autoridades de la Universidad. Posteriormente, Romilio Orellana, concertista de guitarra y académico de la Facultad de Artes, deleitó al público con su interpretación de reconocidos preludios y valses.

Finalmente, se premió a los(as) cuatro autores(as) de las obras ganadoras del concurso literarioBárbara Rodríguez por su obra “La Ventana” y Antonio Sahady por su obra “El Gato”, ambos académicos(as) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Carola Pérez, funcionaria de la Facultad de Medicina, por su obra “Escalera”; y Valeria Vargas, funcionaria de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, por su obra “¿Quiénes salvan la investigación?”.
 

Cada uno(a) de los(as) cuatro ganadores(as) tuvo la oportunidad de recitar sus trabajos, ante la presencia de más de un centenar de personas en el Salón de Honor, y recibir también el homenaje de toda la comunidad universitaria.

Identidad e historia de la Universidad plasmada en 180 palabras

Cuando leía los cuentos, sentía que era el espíritu de la U. de Chile el que estaba ahí. Puede ser la comunidad, pero hay algo que es más intangible, que es más misterioso también, que tiene que ver con ese espíritu que recoge esta Universidad, con esa fidelidad, eso que algunos de nosotros llamamos 'corazón azul', pero que uno no sabe bien explicar qué es”, indicó la Rectora Devés. “¿Por qué somos tan fieles a esta institución? Son las otras personas, es la historia de la institución, tiene que ver con ese espíritu, con la fuerza que ese espíritu genera. Y yo vi eso en cada uno de estos cuentos”, agregó la máxima autoridad universitaria.

En la apertura de la actividad, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, apuntó a las diversas actividades conmemorativas que ha realizado la institución, las que “nos han permitido reflexionar sobre las variadas facetas de nuestra Universidad en este largo recorrido”. Asimismo, añadió que el concurso “180 años en 180 palabras” invitó a “celebrar a esa comunidad universitaria, reuniendo las miradas de sus académicos y funcionarios sobre su cotidianidad, funcionando como amplificador de sus voces”. Relevó, además, que estos cuentos dan cuenta de las complejas y múltiples labores que se cumplen dentro de la Universidad “y del compromiso y la creatividad que anima a quienes destinamos nuestras vidas al fortalecimiento de la educación superior pública”.

Por su parte, el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Sergio Olavarrieta, valoró la participación de la comunidad universitaria en este tipo de actividades porque, además de desarrollar competencias, logra “generar apego, generar comunidad y, de alguna manera, una vinculación con esta organización (...) Desde ese punto de vista, este concurso, esta actividad, que es parte de los 180 años, es una actividad muy bonita, muy importante, muy relevante, que apela a las distintas dimensiones que tienen las personas que trabajamos acá y que nos revelan cosas de nuestros propios compañeros de trabajo, de nuestros profesores, que son distintas, que nos dan una dimensión humana valiosa, amplia, y que es parte de lo que es la Universidad de Chile”. 

Finalmente, Fabiola Divin, directora de Gestión y Desarrollo de Personas, destacó la importancia de generar un trabajo en común con otras unidades de la Universidad, bajo el alero de este tipo de instancias, que permitan hacer sentido en la comunidad universitaria. “Las personas están al centro, son el corazón de la comunidad, formamos personas y trabajamos con personas, que mejor ejemplo de ello. Esperamos seguir generando estas iniciativas que reconozcan, den sentido y que, sobre todo, los símbolos sean real reflejo de lo que somos”.

A continuación, puedes revivir la transmisión de la ceremonia:

Últimas noticias

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.