Nuevo llamado a publicar - Revista Investigaciones Geográficas

Nuevo llamado a publicar - Revista Investigaciones Geográficas

Para este número invitamos artículos que se sitúan en la frontera del pensamiento geográfico en las siguientes líneas:

(1) Trabajos que contribuyen a la geografía física y el análisis territorial, con especial interés en el emergente campo de la geografía física crítica;

(2) Artículos del campo de la geografía ambiental, de todas sus vertientes, pero con especial interés en nuevas aproximaciones a los conflictos socio-ambientales y territoriales;

(3) Trabajos en la línea de geografía humana y urbana que abordan asuntos socio-espaciales desde perspectivas críticas y novedosas, de todos los espectros teóricos, pero con particular interés en aproximaciones interseccionales;

(4) Artículos referentes al uso y aplicabilidad de los sistemas de información geográfica.

Se aceptan artículos en español, inglés y portugués, los cuales deben respetar las normas editoriales, y  ser enviados a través de https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/, entrando a la sección “Enviar un artículo”. 

Fecha límite de recepción: 15 de septiembre de 2023.

New Call for Papers - Investigaciones Geográficas Journal

The Journal Investigaciones Geográficas, indexed in DOAJ Latindex, Periodicals, ERIH PLUS, invites researchers to submit unpublished articles in the field of geographic sciences and related disciplines, to be published in our NUMBER 66, corresponding to December 2023.

For this issue we invite articles that are at the frontier of geographical thought along the following lines:

(1) Papers that contribute to physical geography and territorial analysis, with special interest in the emerging field of critical physical geography;

(2) Papers in the field of environmental geography, in all its aspects, but with special interest in new approaches to socio-environmental and territorial conflicts;

(3) Papers in the line of human and urban geography that address socio-spatial issues from critical and novel perspectives, from all theoretical spectrums, but with particular interest in intersectional approaches;

(4) Articles on the use and applicability of geographic information systems.

Articles are accepted in Spanish, English and Portuguese, which should respect the editorial guidelines, and should be sent through  https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/entering the section "Send an article". 

Deadline for receipt: September 15, 2023.
Nova chamada para artigos - Revista Investigaciones Geográficas

A revista Investigaciones Geográficas, indexada em DOAJ Latindex, Periodicals, ERIH PLUS, convida os investigadores a apresentarem artigos inéditos no domínio das ciências geográficas e disciplinas afins, para serem publicados no nosso NÚMERO 66, correspondente a dezembro de 2023.

Para este número, convidamos artigos que se situem na fronteira do pensamento geográfico, de acordo com as seguintes linhas:

(1) Artigos que contribuam para a geografia física e a análise territorial, com especial interesse no domínio emergente da geografia física crítica;

(2) Trabalhos no domínio da geografia ambiental, em todas as suas vertentes, mas com especial interesse nas novas abordagens aos conflitos socio-ambientais e territoriais;

(3) Artigos no domínio da geografia humana e urbana que abordem questões socioespaciais a partir de perspectivas críticas e inovadoras, de todos os espectros teóricos, mas com especial interesse em abordagens interseccionais;

(4) Artigos sobre o uso e a aplicabilidade dos sistemas de informação geográfica.

São aceites artigos em espanhol, inglês e português, que devem respeitar as normas editoriais, e ser enviados através de https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/, entrando na secção "Enviar um artigo". 

Data limite de receção: 15 de setembro de 2023.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.