Destacada profesora e investigadora brasileña realiza visita académica en FAU

Destacada profesora e investigadora brasileña realiza visita académica

La Dra. Adriana Gomes do Nascimento permaneció en Chile desde el día 21 de junio al 7 de julio del presente año, trabajando y compartiendo en las oficinas del Departamento de Arquitectura. La académica ya había visitado la Facultad en 2017 y conoció Chile desde 1994 en un encuentro de estudiantes latinoamericanos de arquitectura.

La académica ha realizado además diversas estadías académicas en países del continente con el propósito de investigar problemáticas del sur global, ya que “hay muchas temáticas que nos aproximan y al mismo tiempo Brasil mira fundamentalmente para el norte, Estados Unidos y Europa”. 

“En 2017 me interesé por Chile porque hay algunas investigaciones que quise conocer mejor, mi investigación está enfocada a las intervenciones efímeras, arquitecturas temporales, intervenciones físicas en la ciudad, que fueron parte de mi tesis de Doctorado, así como  planificación urbana”, relató la Dra. en Planificación Urbana y Regional del IPPUR (2009), de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Asimismo, Adriana Gomes do Nascimento investiga las temáticas feministas, participa en foros y organizaciones de mujeres en el Estado de Minas Gerais, “con el objetivo de mejorar las políticas públicas y la condición  de las mujeres en la región”.

En esta oportunidad, su estadía en Chile  tuvo como objetivo conocer el modo de trabajo de la Facultad, del Departamento y de la docencia. “Estuve en clase con la profesora Gabriela Manzi y he trabajado en algunas publicaciones. Fue interesante la experiencia porque hay cosas similares y otras distintas. Sobre todo hay que focalizarse en las diferencias, para entender cómo trabajamos, cómo producimos cosas, porque aunque sea la misma disciplina hay distintas formas de hacer”.

Respecto de su mirada latinoamericanista, la académica explicó que “hay muchas tareas que hacer en el continente, los desafíos son inmensos con los cambios globales y tenemos que pensar juntos, eso es lo más importante. Es un desafío complejo porque hay diferencias internas, diferencias de pensamiento, hay que pensar de manera más integrada, hay que respetar el trabajo del otro. Para mí siempre fue pensar desde América Latina, también me interesé en descubrir cómo fueron nuestras relaciones históricas, porque ahí están los caminos Incas, son caminos que unifican los países latinoamericanos del costa pacífica, pero no vemos la integración de los pueblos de la amazona, creo que está invisibilizada, porque también Brasil está de espaldas al continente y ese el desafío”.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.