Destacada profesora e investigadora brasileña realiza visita académica en FAU

Destacada profesora e investigadora brasileña realiza visita académica

La Dra. Adriana Gomes do Nascimento permaneció en Chile desde el día 21 de junio al 7 de julio del presente año, trabajando y compartiendo en las oficinas del Departamento de Arquitectura. La académica ya había visitado la Facultad en 2017 y conoció Chile desde 1994 en un encuentro de estudiantes latinoamericanos de arquitectura.

La académica ha realizado además diversas estadías académicas en países del continente con el propósito de investigar problemáticas del sur global, ya que “hay muchas temáticas que nos aproximan y al mismo tiempo Brasil mira fundamentalmente para el norte, Estados Unidos y Europa”. 

“En 2017 me interesé por Chile porque hay algunas investigaciones que quise conocer mejor, mi investigación está enfocada a las intervenciones efímeras, arquitecturas temporales, intervenciones físicas en la ciudad, que fueron parte de mi tesis de Doctorado, así como  planificación urbana”, relató la Dra. en Planificación Urbana y Regional del IPPUR (2009), de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Asimismo, Adriana Gomes do Nascimento investiga las temáticas feministas, participa en foros y organizaciones de mujeres en el Estado de Minas Gerais, “con el objetivo de mejorar las políticas públicas y la condición  de las mujeres en la región”.

En esta oportunidad, su estadía en Chile  tuvo como objetivo conocer el modo de trabajo de la Facultad, del Departamento y de la docencia. “Estuve en clase con la profesora Gabriela Manzi y he trabajado en algunas publicaciones. Fue interesante la experiencia porque hay cosas similares y otras distintas. Sobre todo hay que focalizarse en las diferencias, para entender cómo trabajamos, cómo producimos cosas, porque aunque sea la misma disciplina hay distintas formas de hacer”.

Respecto de su mirada latinoamericanista, la académica explicó que “hay muchas tareas que hacer en el continente, los desafíos son inmensos con los cambios globales y tenemos que pensar juntos, eso es lo más importante. Es un desafío complejo porque hay diferencias internas, diferencias de pensamiento, hay que pensar de manera más integrada, hay que respetar el trabajo del otro. Para mí siempre fue pensar desde América Latina, también me interesé en descubrir cómo fueron nuestras relaciones históricas, porque ahí están los caminos Incas, son caminos que unifican los países latinoamericanos del costa pacífica, pero no vemos la integración de los pueblos de la amazona, creo que está invisibilizada, porque también Brasil está de espaldas al continente y ese el desafío”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.