Destacada profesora e investigadora brasileña realiza visita académica en FAU

Destacada profesora e investigadora brasileña realiza visita académica

La Dra. Adriana Gomes do Nascimento permaneció en Chile desde el día 21 de junio al 7 de julio del presente año, trabajando y compartiendo en las oficinas del Departamento de Arquitectura. La académica ya había visitado la Facultad en 2017 y conoció Chile desde 1994 en un encuentro de estudiantes latinoamericanos de arquitectura.

La académica ha realizado además diversas estadías académicas en países del continente con el propósito de investigar problemáticas del sur global, ya que “hay muchas temáticas que nos aproximan y al mismo tiempo Brasil mira fundamentalmente para el norte, Estados Unidos y Europa”. 

“En 2017 me interesé por Chile porque hay algunas investigaciones que quise conocer mejor, mi investigación está enfocada a las intervenciones efímeras, arquitecturas temporales, intervenciones físicas en la ciudad, que fueron parte de mi tesis de Doctorado, así como  planificación urbana”, relató la Dra. en Planificación Urbana y Regional del IPPUR (2009), de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Asimismo, Adriana Gomes do Nascimento investiga las temáticas feministas, participa en foros y organizaciones de mujeres en el Estado de Minas Gerais, “con el objetivo de mejorar las políticas públicas y la condición  de las mujeres en la región”.

En esta oportunidad, su estadía en Chile  tuvo como objetivo conocer el modo de trabajo de la Facultad, del Departamento y de la docencia. “Estuve en clase con la profesora Gabriela Manzi y he trabajado en algunas publicaciones. Fue interesante la experiencia porque hay cosas similares y otras distintas. Sobre todo hay que focalizarse en las diferencias, para entender cómo trabajamos, cómo producimos cosas, porque aunque sea la misma disciplina hay distintas formas de hacer”.

Respecto de su mirada latinoamericanista, la académica explicó que “hay muchas tareas que hacer en el continente, los desafíos son inmensos con los cambios globales y tenemos que pensar juntos, eso es lo más importante. Es un desafío complejo porque hay diferencias internas, diferencias de pensamiento, hay que pensar de manera más integrada, hay que respetar el trabajo del otro. Para mí siempre fue pensar desde América Latina, también me interesé en descubrir cómo fueron nuestras relaciones históricas, porque ahí están los caminos Incas, son caminos que unifican los países latinoamericanos del costa pacífica, pero no vemos la integración de los pueblos de la amazona, creo que está invisibilizada, porque también Brasil está de espaldas al continente y ese el desafío”.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.