Académicos FAU son los ganadores del Concurso Literario “180 Años en 180 Palabras" de la U. de Chile

Académicos FAU ganadores: Concurso Literario 180 Años en 180 Palabras

El Concurso Literario “180 Años en 180 Palabras” se realizó en el marco de los 180 años de la Universidad de Chile, lanzado en abril del presente año y organizado por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas, en conjunto con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. 

La selección de los primeros 18 relatos fue realizada por un jurado conformado por María Eugenia Domínguez Saúl, coordinadora académica del Observatorio de Libro y la Lectura de la Universidad; Alejandra Araya Espinoza, directora del Archivo Central Andrés Bello e Ignacio Álvarez Arenas, académico del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quienes tuvieron la importante labor de analizar y adentrarse en el mundo de cada una de las obras literarias. Finalmente, de estos 18 seleccionados, 9 en la categoría Personal de Colaboración y 9 Académicas/os, se sometieron a la votación de la comunidad universitaria donde cada integrante tuvo derecho a un voto. De esta participación abierta fueron elegidos los 4 ganadores.

El  Profesor Antonio Sahady Villanueva del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo fue uno de los ganadores con el relato denominado "El Gato", que rinde un homenaje a Edgardo González, un muy querido y extrañado funcionario de la FAU conocido por diversas generaciones de estudiantes, del cuerpo docente y del personal de colaboración, que falleció el 14 de julio del año 2020 siendo la primera víctima del Covid-19 en nuestra comunidad FAU.

En tanto, la Profesora Bárbara Rodríguez Droguett del Departamento de Arquitectura, ganó con el cuento "La Ventana", que relata magistralmente y desde un detalle el ambiente vivido por un docente antes del inicio de una clase.

¡Felicitamos a estos dos ganadores, ambos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo por su participación y excelentes y emotivos relatos! 

Asimismo, convocamos a toda la comunidad universitaria a participar en la Ceremonia de Premiación el próximo miércoles 12 de julio, a las 12:00 horas en el Salón de Honor de Casa Central, que contará con la presencia de la rectora Prof. Rosa Devés.

Inscripción a la actividad

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.