Académicos FAU son los ganadores del Concurso Literario “180 Años en 180 Palabras" de la U. de Chile

Académicos FAU ganadores: Concurso Literario 180 Años en 180 Palabras

El Concurso Literario “180 Años en 180 Palabras” se realizó en el marco de los 180 años de la Universidad de Chile, lanzado en abril del presente año y organizado por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas, en conjunto con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. 

La selección de los primeros 18 relatos fue realizada por un jurado conformado por María Eugenia Domínguez Saúl, coordinadora académica del Observatorio de Libro y la Lectura de la Universidad; Alejandra Araya Espinoza, directora del Archivo Central Andrés Bello e Ignacio Álvarez Arenas, académico del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quienes tuvieron la importante labor de analizar y adentrarse en el mundo de cada una de las obras literarias. Finalmente, de estos 18 seleccionados, 9 en la categoría Personal de Colaboración y 9 Académicas/os, se sometieron a la votación de la comunidad universitaria donde cada integrante tuvo derecho a un voto. De esta participación abierta fueron elegidos los 4 ganadores.

El  Profesor Antonio Sahady Villanueva del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo fue uno de los ganadores con el relato denominado "El Gato", que rinde un homenaje a Edgardo González, un muy querido y extrañado funcionario de la FAU conocido por diversas generaciones de estudiantes, del cuerpo docente y del personal de colaboración, que falleció el 14 de julio del año 2020 siendo la primera víctima del Covid-19 en nuestra comunidad FAU.

En tanto, la Profesora Bárbara Rodríguez Droguett del Departamento de Arquitectura, ganó con el cuento "La Ventana", que relata magistralmente y desde un detalle el ambiente vivido por un docente antes del inicio de una clase.

¡Felicitamos a estos dos ganadores, ambos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo por su participación y excelentes y emotivos relatos! 

Asimismo, convocamos a toda la comunidad universitaria a participar en la Ceremonia de Premiación el próximo miércoles 12 de julio, a las 12:00 horas en el Salón de Honor de Casa Central, que contará con la presencia de la rectora Prof. Rosa Devés.

Inscripción a la actividad

 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.