Revista de Urbanismo lanza nuevo número con nuevo diseño

Revista de Urbanismo lanza nuevo número con nuevo diseño

La Revista de Urbanismo es una publicación digital semestral y ha ido ganando relevancia de manera sostenida en los rankings académicos. La publicación lleva dos décadas de existencia, pertenece al Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y tiene como objetivo contribuir al desarrollo del conocimiento en materia de urbanismo, diseño urbano y ordenamiento territorial, tanto desde una perspectiva científica, teórica y conceptual, como técnica y práctica.

En esta oportunidad, en su nuevo número, correspondiente al 48, la revista recoge una serie de artículos sobre participación ciudadana; barrios verticales; patrimonialización de barrios; gentrificación; urbanizaciones cerradas; centralidades urbanas; e infraestructuras ferroviarias, entre otros. Se recogen además experiencias de América Latina y de Portugal.

Asimismo, el nuevo número presenta una serie de cambios de imagen y diseño, que permitirán una revisión y lectura más amable de los PDF en formato digital, acorde con los requerimientos de una revista digital que se ha posicionado a nivel mundial en la materia. 

Para el logro de esta nueva edición, el equipo de la Revista de Urbanismo agradece el apoyo de la Dirección de Investigación y Creación, y a su director Cristián Gómez-Moya, así como a Camila Ríos, a cargo del diseño de Revista de Urbanismo. 

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.