Capacitación profesionales U. de Chile

FAU participa en Encuentro de profesionales de internacionalización de la Educación Superior en Portugal

FAU participa en Encuentro de profesionales de internacionalización

Durante la segunda semana de junio, se realizó la 3era edición de la International Staff Week (ISW) 2023 organizada por la International Affairs Division del Instituto Técnico de Lisboa de la Universidade de Lisboa, Portugal, que reunió a profesionales de 16 países que se desempeñan en el área de internacionalización en instituciones de Educación Superior de todo el mundo en un ambiente cercano para que los asistentes interactúen con colegas de otras universidades y en conjunto contribuir al desarrollo de conocimientos y aptitudes asociadas a los procesos de cooperación internacional en términos de proyectos de investigación, grados académicos y buenas prácticas de gestión.

Este encuentro, que se realiza anualmente, tiene como objetivo ser un espacio donde los profesionales de diferentes universidades y países puedan participar en instancias enfocadas en distintas dimensiones del área de internacionalización: desempeño del quehacer, conocimiento del proceso, mejoramiento de los procesos institucionales, discusión y redes de contacto.

De esta manera, los asistentes pudieron ser parte de espacios de colaboración, intercambio de buenas prácticas, redes de contacto y conversación con representantes de las distintas instituciones. Además, este encuentro contempló espacios de formación colaborativa como Workshops enfocados en la adquisición de nuevas herramientas y habilidades relacionadas a la internacionalización en Educación superior, instancias dirigidas al aprendizaje de distintos enfoques para la internacionalización, movilidad estudiantil y servicios académicos, que posteriormente puedan ser utilizados para mejorar los procesos administrativos en sus propias universidades.  

De acuerdo a Jorge Pizarro Vargas, Coordinador de Movilidad de la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, este encuentro ha sido “una excelente oportunidad para conocer y compartir buenas prácticas a nivel de gestión universitaria no solo en términos de las relaciones internacionales, sino también a través de los diálogos establecidos con participantes que provienen de áreas adyacentes”.

Además, destaca que su participación en la International Staff Week permitió construir diálogos y acercar las relaciones personales con instituciones participantes con las que comparten labores asociadas principalmente a la movilidad, así como también, se logró generar futuras posibilidades de participación en proyectos de investigación.

“Participar en este encuentro me ha permitido visualizar la relación que se establece entre universidades que pertenecen a países que son parte de un organismo multilateral. Para nosotros es una experiencia de aprendizaje de buenas prácticas. Además, nos posiciona como universidad para formar parte de redes que están puestas a disposición de nuestra labor formativa y de nuestro rol institucional en la sociedad, a partir de las posibilidades de cooperación internacional. Ciertamente, llevo conmigo todo lo aprendido y experimentado para aplicarlo en la facultad y la universidad”, señala el coordinador de movilidad de FAU.

Impacto y proyecciones internacionales

La presencia de la Universidad de Chile en la ISW 2023 propone nuevos desafíos para nuestra institución como lo son la capacitación de los profesionales/funcionarios y académicos que trabajan en las áreas de relaciones internacionales e internacionalización, donde la movilidad y el intercambio de experiencias y procesos administrativos del quehacer con pares de instituciones de otras latitudes, ya sea a nivel internacional, regional o nacional, se establece como una instancia de capacitación, entrenamiento y formación concreta, enriquecedora y con gran impacto en el mejoramiento de procesos administrativos e innovación del quehacer que pueden ser implementados tanto en el corto como largo plazo.

De manera complementaria, esta participación permitió avanzar en procesos de creación de dobles grados en programas de postgrado, colaboración en términos de procesos de movilidad internacional asociado a procesos de sistematización, investigaciones conjuntas, oportunidades de formación en administración de proyectos estudiantiles y fortalecer convenios de movilidad estudiantil.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.