Formarse en Participación Ciudadana: una urgencia para el Chile de hoy

Formarse en Participación Ciudadana: una urgencia para el Chile de hoy

Si bien los procesos de profundización de la democracia en los últimos 30 años han tenido momentos, a veces más limitados y otros, más participativos; los procesos de movilización social que ocurrieron en Chile en la última década demostraron el interés de la ciudadanía con los asuntos públicos y también permitieron visibilizar que existe una demanda, por parte de ésta, de ampliar y profundizar estos espacios, así como su incidencia. 

Desde el Estado, en particular desde la División de Organizaciones Sociales, se señala que “para profundizar la participación, es imprescindible contar con mecanismos de participación que doten de vida a los diseños institucionales previstos en el marco normativo. Los mecanismos y los procesos de participación deben generar espacios abiertos para diferentes niveles de participación y estimular el involucramiento de las personas en los asuntos públicos, especialmente de los grupos que históricamente han estado fuera de este tipo de espacio”.

En esa línea, el Profesor Luis Campos, del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), Doctor en Sociología y Coordinador Académico del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad señaló que  “la temática de la participación ciudadana ya tiene bastante tiempo en la agenda pública; sin embargo, sigue siendo un tema poco desarrollado a nivel formativo, lo que redunda en que quienes buscan llevarla a cabo tienen pocos referentes para potenciar sus iniciativas”. 

Ante la urgencia de un mayor protagonismo de la ciudadanía en las decisiones que le afectan, la FAU ha generado un programa que busca contribuir a resolver esa carencia, a través de una formación multidisciplinar, versátil y en sintonía con las necesidades actuales.  Se trata del Diploma de Procesos Participativos para la Transformación Territorial que entrega herramientas concretas para desarrollar procesos de participación entre quienes se interesen por la transformación de los territorios, dando protagonismo a las y los ciudadanos y buscando generar propuestas creativas e innovadoras.

“No se trata de un diplomado en el formato lectivo convencional, sino que se busca innovar en las metodologías de trabajo, en el tipo de diálogo e interacción que se busca generar entre estudiantes y docentes y en la generación de prototipos reales, aplicables”, explicó el Prof. Luis Campos.

El Diplomado se extiende por 3 meses y está organizado como un taller metodológico experimental continuo en el que la/el estudiante trabajará los contenidos de los módulos temáticos, completando un total de 72 horas. Será impartido completamente de forma remota en idioma español.

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.