Formarse en Participación Ciudadana: una urgencia para el Chile de hoy

Formarse en Participación Ciudadana: una urgencia para el Chile de hoy

Si bien los procesos de profundización de la democracia en los últimos 30 años han tenido momentos, a veces más limitados y otros, más participativos; los procesos de movilización social que ocurrieron en Chile en la última década demostraron el interés de la ciudadanía con los asuntos públicos y también permitieron visibilizar que existe una demanda, por parte de ésta, de ampliar y profundizar estos espacios, así como su incidencia. 

Desde el Estado, en particular desde la División de Organizaciones Sociales, se señala que “para profundizar la participación, es imprescindible contar con mecanismos de participación que doten de vida a los diseños institucionales previstos en el marco normativo. Los mecanismos y los procesos de participación deben generar espacios abiertos para diferentes niveles de participación y estimular el involucramiento de las personas en los asuntos públicos, especialmente de los grupos que históricamente han estado fuera de este tipo de espacio”.

En esa línea, el Profesor Luis Campos, del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), Doctor en Sociología y Coordinador Académico del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad señaló que  “la temática de la participación ciudadana ya tiene bastante tiempo en la agenda pública; sin embargo, sigue siendo un tema poco desarrollado a nivel formativo, lo que redunda en que quienes buscan llevarla a cabo tienen pocos referentes para potenciar sus iniciativas”. 

Ante la urgencia de un mayor protagonismo de la ciudadanía en las decisiones que le afectan, la FAU ha generado un programa que busca contribuir a resolver esa carencia, a través de una formación multidisciplinar, versátil y en sintonía con las necesidades actuales.  Se trata del Diploma de Procesos Participativos para la Transformación Territorial que entrega herramientas concretas para desarrollar procesos de participación entre quienes se interesen por la transformación de los territorios, dando protagonismo a las y los ciudadanos y buscando generar propuestas creativas e innovadoras.

“No se trata de un diplomado en el formato lectivo convencional, sino que se busca innovar en las metodologías de trabajo, en el tipo de diálogo e interacción que se busca generar entre estudiantes y docentes y en la generación de prototipos reales, aplicables”, explicó el Prof. Luis Campos.

El Diplomado se extiende por 3 meses y está organizado como un taller metodológico experimental continuo en el que la/el estudiante trabajará los contenidos de los módulos temáticos, completando un total de 72 horas. Será impartido completamente de forma remota en idioma español.

 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.