Inauguración de la Exposición de Afiches y Vinilos Chillán, cuyo curador es el Dr. Mauricio Vico Sánchez

Inauguración Exposición de Afiches y vinilos Chillán Prof. Vico

Las actividades de inauguración de la muestra, se desarrolló en la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León en la ciudad de Chillán, auspiciada por “Plaza Cultural” dependiente de la Universidad del Bío-Bío y el Centro de Extensión de dicha casa de estudios.

Esta exposición fue realizada por la curatoría del académico y Dr. Mauricio Vico Sánchez del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

La actividad contó con dos charlas una de carácter teórico y otra, una sesión de escucha de discos de la época revisada (1964-1974), que fue muy bien recibida por los asistentes.

Sobre la exposición

El nombre de la exposición  “Todos juntos: Iconografía de la contracultura en Chile (1964-1974)", para varias generaciones de chilenos y chilenas, refiere al nombre de una de las canciones más emblemáticas del grupo musical Los Jaivas, publicada en 1972 en el lado B del disco 45 rpm “Ayer Caché”. Se usa este nombre de la canción, como frase ícono del carácter de un tiempo donde la explosión de ideas e ideales, performances y manifestaciones, marca una época que creyó en el poder de construir un mundo mejor mediante el ejercicio de la libertad, el amor, la justicia y la revolución. 

Las manifestaciones gráficas de esta época, su pensamiento, origen y quiebre violento son visualizados en dos soportes que fueron de gran impacto social y cultural: los afiches y los discos en su tiempo llamados Long-play, hoy vinilos. El material impreso que constituye la médula de esta exposición evidencia como acontecimientos culturales y políticos de carácter global impactaron en Chile entre 1964 y 1974, especialmente en su juventud. Las entonces nuevas formas de reflexión y acción pasaron a constituir parte de nuestra realidad, conformando la historia de un tiempo de euforia y sueños, los que serían al poco andar violentamente aplastados.

Los grupos de imágenes que aquí se exponen y analizan reflejan los estilos predominantes en el quehacer gráfico, y sus vínculos con movimientos como la cultura hippie y su dimensión estética la psicodelia y el pop art. Al revisar una parte de estos impresos llama la atención y reafirma una característica que traspasa a toda una generación que hemos llamado  “contracultura” de la época y al parecer, cada cierto tiempo crea la propia.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.