Inauguración de la Exposición de Afiches y Vinilos Chillán, cuyo curador es el Dr. Mauricio Vico Sánchez

Inauguración Exposición de Afiches y vinilos Chillán Prof. Vico

Las actividades de inauguración de la muestra, se desarrolló en la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León en la ciudad de Chillán, auspiciada por “Plaza Cultural” dependiente de la Universidad del Bío-Bío y el Centro de Extensión de dicha casa de estudios.

Esta exposición fue realizada por la curatoría del académico y Dr. Mauricio Vico Sánchez del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

La actividad contó con dos charlas una de carácter teórico y otra, una sesión de escucha de discos de la época revisada (1964-1974), que fue muy bien recibida por los asistentes.

Sobre la exposición

El nombre de la exposición  “Todos juntos: Iconografía de la contracultura en Chile (1964-1974)", para varias generaciones de chilenos y chilenas, refiere al nombre de una de las canciones más emblemáticas del grupo musical Los Jaivas, publicada en 1972 en el lado B del disco 45 rpm “Ayer Caché”. Se usa este nombre de la canción, como frase ícono del carácter de un tiempo donde la explosión de ideas e ideales, performances y manifestaciones, marca una época que creyó en el poder de construir un mundo mejor mediante el ejercicio de la libertad, el amor, la justicia y la revolución. 

Las manifestaciones gráficas de esta época, su pensamiento, origen y quiebre violento son visualizados en dos soportes que fueron de gran impacto social y cultural: los afiches y los discos en su tiempo llamados Long-play, hoy vinilos. El material impreso que constituye la médula de esta exposición evidencia como acontecimientos culturales y políticos de carácter global impactaron en Chile entre 1964 y 1974, especialmente en su juventud. Las entonces nuevas formas de reflexión y acción pasaron a constituir parte de nuestra realidad, conformando la historia de un tiempo de euforia y sueños, los que serían al poco andar violentamente aplastados.

Los grupos de imágenes que aquí se exponen y analizan reflejan los estilos predominantes en el quehacer gráfico, y sus vínculos con movimientos como la cultura hippie y su dimensión estética la psicodelia y el pop art. Al revisar una parte de estos impresos llama la atención y reafirma una característica que traspasa a toda una generación que hemos llamado  “contracultura” de la época y al parecer, cada cierto tiempo crea la propia.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.