IHP celebra sus 71 años con Conferencia Magistral de la Directora del Archivo Nacional

IHP celebra sus 71 años con Conferencia Magistral

La Ceremonia estuvo presidida por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Prof. Manuel Amaya; y acompañada por la Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro; el Director del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP) Prof. Rodrigo Vera; el Director de Investigación y Creación Prof. Cristián Gómez-Moya; el Director Académico y de Relaciones Internacionales, Prof. Daniel Opazo; el académico y Senador Universitario, Prof. Eduardo Castillo, Directoras y Directores de las Direcciones Integrales, de Departamentos Institutos, Jefaturas de Carrera, académicas, académicos, estudiantes y personal de colaboración.

En su discurso el Decano Amaya señaló que el IHP fue creado en 1952 como Instituto de Historia, siempre al alero de la Facultad, “fue el inicio de una trayectoria que incluso en el año 1971, la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales permitió que un miembro del Instituto participe de esta instancia, en un momento de nuestra historia reciente en que la Universidad de Chile jugaba un papel rector en el desarrollo de la cultura, las artes y el patrimonio del país”.

Asimismo, la máxima autoridad de la FAU agregó que “desde sus orígenes, el IHP ha tenido en el centro de sus preocupaciones el estudio del legado y valor histórico, patrimonial y cultural tanto de aquellas obras que son creación de material tangible, en los ámbitos de la arquitectura, el diseño, el territorio y el paisaje, como también lo son las expresiones intangibles de cultura e identidad, de los territorios que son parte constitutiva del país”.

En sus intervenciones, tanto el Decano Amaya como el Director del IHP, Prof. Rodrigo Vera, recordaron y rindieron un homenaje a todos los académicos y autoridades que fueron parte del Instituto y contribuyeron con su especial sensibilidad al tratamiento del patrimonio material e inmaterial: Aquiles Zentilli, Hernán Montecinos, Myriam Waisberg, Silvia Pirotte, Fernando Riquelme, Juan Benavides, Raúl Farrú, José Ricardo Morales, Héctor Mardones Restat, quien tuvo la visión en 1952 de crear los Institutos de investigación.

Por otra parte, el Prof. Vera abordó algunas de las tareas pendientes de la instancia. “Afrontar el desafío de la multiescalaridad de nuestra Facultad y atender primero las demandas patrimoniales de todas las disciplinas que se cultivan en la FAU, para luego afianzar alianzas con el resto de la Universidad - en las que ya se están trabajando en el Senado Universitario- y avanzar hacia marcar presencia en la ciudadanía”.

En su saludo, el Director Académico y de Relaciones Internacionales, Prof. Daniel Opazo, destacó el contexto en el cual fue creado el IHP, “un tiempo donde había conciencia respecto del valor de la investigación y de desarrollar desde la Universidad de Chile capacidades para construir un acervo que sirviera a toda la sociedad”.

Además, dio a conocer el trabajo del IHP y de la Facultad por recuperar el propio patrimonio impreso, en particular las revistas que editaron los Institutos de Investigación entre las décadas de los ‘50 y ‘70: la Revista Técnica y Creación editada por el Instituto de Edificación Experimental y la Revista Planeación, editada en su momento por el Instituto de Vivienda, Urbanismo y Planeación. 

“Lo menciono como complemento a una tarea que el IHP ha desarrollado de manera pionera, que es la digitalización de gran parte de lo que constituye el Archivo de Arquitectura Chilena ARDACH que tiene un valor significativo. Nos encontramos en un momento donde la noción de archivo son espacios que no sólo buscan preservar sino que son espacios abiertos, son lugares vivos, donde se puede concitar el diálogo entre investigadoras, investigadores, estudiantes y público general”, señaló el Prof. Opazo.

La Charla Magistral para conmemorar los 71 años del IHP fue dictada por la doctora Emma de Ramón Acevedo, Directora del Archivo Nacional de Chile, denominada “Archivos, patrimonio arquitectónico y comunidad”.

La noción de Patrimonio es un acuerdo social de un grupo de personas respecto de algo, esas decisiones de lo que sería nuestro patrimonio. Ese acuerdo respecto del valor, incluye una noción que es muy difícil de consensuar, porque lo que se define como valor nos marca como identidad y creo que ahí está la complejidad”, sostuvo la historiadora. 

Emma de Ramón Acevedo es Licenciada en Teoría e Historia del Arte (1983), Universidad de Chile; Licenciada en Estética (1989) y Doctora en Historia (2000) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue coordinadora del Archivo Nacional Histórico y una de las artífices de la creación del Archivo Mujeres y Géneros del Archivo Nacional de Chile.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.