Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad de FAU logra la acreditación de la CNA

Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad de FAU logra acreditación

La acreditación del programa es fruto del trabajo académico y administrativo realizado desde la Escuela de Postgrado de la FAU en coordinación con el Comité Académico del DTES que estuvo muy comprometido con el proceso; asimismo, se destaca el trabajo e  involucramiento del claustro académico del programa.

La Directora de la Escuela de Posgrado, Dra. Beatriz Bustos, expresó la enorme satisfacción por el resultado obtenido y destacó que el “Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (DTES) es un proyecto académico que busca convertirse en un espacio de generación de conocimiento desde la interdisciplina, para abordar los problemas del territorio, con un fuerte foco en Chile y América Latina. Su acreditación reconoce esta contribución y la necesidad de avanzar en fortalecer espacios interdisciplinares dentro de la Universidad de Chile”.

Por su parte, el Coordinador Académico del DTES, Dr. Luis Campos señaló que “la acreditación por 3 años del DTES constituye un logro fundamental en la consolidación del programa. Con ella se vuelve posible proyectar el reconocimiento alcanzado a nivel nacional e internacional por el Doctorado, debido a su propuesta innovadora y su carácter interdisciplinar. Al mismo tiempo, esta acreditación deberá ser sostenida en el tiempo y ese es el principal desafío que debemos enfrentar. Para ello, el punto estratégico es conseguir prontamente nuestras/os primeras/os graduadas/os”.

Cabe destacar que la Decanatura actual asumió el desafío de fortalecer el Programa DTES becado al 50% de los estudiantes que cursan o han cursado el programa. En tanto, el otro 50% ha sido becado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Hasta la fecha son 6 cohortes con un total de 32 estudiantes. Debido a lo reciente del programa aún no hay graduados o graduadas. En términos de conformación disciplinar, las y los profesionales que han participado o participan en el DTES provienen de las áreas de la arquitectura, urbanismo, sociología, ingeniería, geografía, antropología, biología, geología, psicología, entre otras disciplinas.  

La Dra. Paola Jirón, quien fue la Coordinadora Académica del DTES durante el proceso de acreditación señaló que “los procesos de acreditación son siempre una oportunidad de mejoramiento y actualización de los programas académicos. En el caso del DTES, la primera fase de instalación del programa implicó fortalecer un enfoque interdisciplinario para abordar procesos territoriales complejos que vivimos tanto en Chile como en la Región de América Latina, así como establecer los procesos administrativos que requiere un programa nuevo.

Respecto de los desafíos que se vienen, la profesora Paola Jirón agregó que "en esta segunda fase, el programa se ha enfocado en la internacionalización del mismo, promoviendo la firma de convenios con universidades extranjeras, apoyando pasantías de nuestros estudiantes fuera de Chile, y fortalecer las visitas y coordinación de cursos con académicos internacionales. Un aspecto relevante para lograr esto, ha sido la vinculación con el Proyecto Contested Territories y el apoyo otorgado por la Vicerrectoría de Investigación UChile en la vinculación con otros programas de la Universidad, y las Universidad Nacional de Colombia y de Sao Paulo, para ampliar la mirada territorial, crítica y sobre todo el enfoque de interseccionalidad que ha sido importante para el trabajo territorial. Esto ha ayudado a incorporar metodologías diversas a los proyectos de investigación que realizan nuestros estudiantes en el programa. Esta nueva acreditación es un apoyo importante para continuar con el desarrollo del programa, ampliar los convenios, y dar a conocer la riqueza de las tesis que se están elaborando en el marco del programa y, que sin duda, abren nuevos caminos en la investigación en los estudios del territorio”.

 
 

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.