Equipo de FAU y de MINVU son invitados a visita de estudio a Medellín

Equipo de FAU y de MINVU son invitados a visita de estudio a Medellín

La pasantía, realizada entre el 11 y 13 de mayo del presente año, contó con la participación de una delegación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, liderada por el Decano Prof. Manuel Amaya y la Vicedecana Prof. Carmen Paz Castro, junto a un equipo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, constituido por directivos y especialistas regionales y del nivel central de la cartera. Esta actividad contó con el apoyo de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID/BHA). 

La visita permitió conocer la dinámica de la institucionalidad político administrativa y las capacidades que dispone el gobierno regional y los municipios para actuar frente a amenazas naturales y antrópicas, junto con las transformaciones que trajo al plano urbano de la ciudad en sus distintas dimensiones (ambiental, social y fiscal), en una articulación multiescalar que ha permitido coherencia y viabilidad de las distintas iniciativas que se han desarrollado en los años recientes en Medellín. Esta ciudad se ha convertido en un ícono de la transformación urbana para la resiliencia. 

Otro componente destacado de la visita fue la posibilidad de estudiar algunas de las principales obras de infraestructura desarrolladas en la ciudad los últimos treinta años, en contraste con expresiones de la arquitectura residual persistentes, que conviven en contraste permanente y que permite, como objeto de estudio, entender de mejor forma un fenómeno que tiene expresiones en Chile con el crecimiento significativo de los campamentos en zonas de riesgo en los últimos años. 

La situación mencionada ha sido abordada determinantemente por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile ejecutando proyectos que buscan la regeneración urbana con enfoque de reducción del riesgo de desastres (Parque Kaukari en Copiapó) y el actual proceso que busca estandarizar los estudios de riesgo en los instrumentos de planificación territorial y el Programa Quiero Mi Barrio. 

El encuentro en Colombia contempló además presentaciones interactivas, visitas a instituciones y de campo para conocer obras de diseño urbano, edificación pública y desarrollo habitacional, con el fin de evidenciar, el equipamiento urbano y las amenazas y las estrategias para la reducción de riesgos que se han implementado, experimentando esta inmersión a través de diferentes medios masivos de transporte de la ciudad (metro y metro cable en particular). 

Durante el desarrollo de las jornadas de trabajo se consideraron exposiciones de las instituciones anfitrionas colombianas, donde se expuso el aporte del mundo académico al sector público, por parte de las autoridades académicas de la Universidad Pontificia Bolivariana y de la Universidad EAFIT, en temas de desarrollo de Sistemas de Alerta Temprana robustos (proyecto SIATA), modelos efectivos de colaboración público-privada en materia de gestión territorial y obras de arquitectura y diseño urbana destacadas, y de miembros de la delegación chilena, tanto por parte del equipo FAU como del MINVU. 

Al finalizar el encuentro, las autoridades junto a los organizadores de la pasantía, establecieron algunos lineamientos concretos para que lo analizado quede plasmado en un acuerdo asociativo que permita, en el corto y mediano plazo, intercambiar experiencias teórico prácticas, colaborar en los programas de postgrado y postítulo que forman parte de las ofertas con las que cuentan las universidades involucradas, organizar ciclos de presentaciones virtuales y otras iniciativas que se identificarán aprovechando el interés de las partes por afianzar la colaboración conjunta que sin duda es beneficiosa bilateralmente pero también para la Región.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.