Prensa: entrevista al académico Rodrigo Chauriye sobre el futuro de la Plaza Baquedano

Entrevista al Prof. Rodrigo Chauriye sobre futuro Plaza Baquedano

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y la alcaldesa de la comuna de Providencia, Evelyn Matthei, se encuentran en una disputa urbana-política por la renovación de la Plaza Baquedano, centro de encuentro y de manifestaciones ciudadanas deportivas y políticas.

El periodista del Canal Páis Gustavo Manén entrevistó al respecto a Rodrigo Chauriye, arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura de la U. de Chile.

Revisa aquí la entrevista completa (click en la imagen).

Últimas noticias

Siete sitios de memoria: la importancia de una reparación simbólica

Recientemente, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó siete nuevos Sitios de Memoria en el marco de los 50 años del golpe de Estado. Uno de ellos estará ubicado en el Regimiento N°23 de Copiapó perteneciente al Ejército, institución que expresó su disconformidad ya que consideran incompatibles las labores militares que se desarrollan con un memorial de acceso abierto. Especialistas en patrimonio y espacio público plantean los desafíos de una reparación simbólica para la memoria, la no repetición y la aceptación de los hechos.

Con experta en justicia ambiental se inaugura el Seminario Permanente

“Transiciones y Memoria” se denomina el Seminario Permanente en su versión 2023 y tiene como objetivo invitar a la comunidad de investigadores e investigadoras a reflexionar sobre las cicatrices que han dejado en Chile y Latinoamérica los procesos de neoliberalización impulsados desde las dictaduras militares de la década de los ‘70.

Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales:

“Tras el terremoto de 2010 pasamos del manejo de la emergencia a la...

En el 2018 se estableció el 22 de mayo como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales. La fecha elegida conmemora a las víctimas del fatídico Terremoto de Valdivia de 1960, el sismo de mayor magnitud registrado en la historia de la humanidad. Pero, ¿podemos prevenir y prepararnos para hacer frente a los desastres socio-naturales? La experta en Reducción del Riesgo de Desastres, Carmen Paz Castro, aborda cómo avanzar en la disminución de riesgos y daños ante un desastre como país, como comunidad y como individuos.