Académicos de la FAU participaron en Preparativos para Encuentro Arquisur 2023

Académicos FAU participan en Preparativos para Encuentro Arquisur 2023

El encuentro de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur se desarrollará el 11, 12 y 13 de octubre de 2023 y tendrá como anfitriona a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay.

“Este ARQUISUR 2023 es una invitación a pensarnos desde los supraciclajes en la arquitectura, la ciudad, el paisaje y el diseño. A proyectar y construir lo nuevo incluyendo lo que ya existe y asumiendo los nuevos desafíos creativos con optimismo. Intercambiaremos desde nuestras formas propias de hacer arquitecturas en el sur, analizando cómo afectamos y cómo nos afectan los ciclos temporales, ecológicos, culturales, económicos y productivos desde una perspectiva transdisciplinar y decolonial. Una oportunidad para supraciclarnos a nosotros mismos”, expresan desde la organización.

El evento Pre Arquisur 2023, que se realizó en la Universidad Federal de Río de Janeiro, tuvo como objetivo preparar y definir la nueva versión de Arquisur 2023.

La comitiva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile estuvo integrada por el Decano, Prof. Manuel Amaya, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, el Director de Investigación y Desarrollo, Prof. Cristián Gómez-Moya y el académico del Departamento de Urbanismo, Prof. Rodrigo Sepúlveda.

El encuentro contó con diversas instancias de trabajo; una de ellas fue el Consejo de Decanos, presidida por el arquitecto Mauricio Laguardia Campomori. En este Consejo se resolvió la aprobación de las Becas Arquisur para intercambios docentes, se trabajó en la revisión presupuestaria, se debatió y se acordó asignar un presupuesto para becas de movilidad y se revisó el próximo encuentro y Congreso Arquisur 2023.

Junto con diversas temáticas, el encuentro abordó también  la propuesta de conformar una “Red de Estudios Urbanos del Sur”, a ser integrada por los observatorios, centros, laboratorios, institutos, unidades de investigación y ámbitos dependientes de las distintas unidades académicas, dedicados a la observación, seguimiento, análisis y evaluación de fenómenos, problemáticas o acciones vinculados al hábitat, ciudad y territorio. 

Al mismo tiempo, se acordó organizar un “Taller Latinoamericano de Investigación y Postgrado”, destinado a estudiantes de postgrado de las universidades miembros de Arquisur, como actividad a ofrecerse anualmente en los Encuentros de Arquisur, coincidiendo su especificidad con el tema general definido para el encuentro en cada edición. 

El Director DIC-FAU,Prof. Gómez-Moya propuso la generación de un programa de "Residencias de investigación-creación", de manera de permitir a investigadores/as realizar una permanencia de laboratorio en las mismas ciudades, en vinculación territorial, social y cultural.

Asimismo, se dio a conocer las problemáticas de la educación on line durante la pandemia y la vuelta a la presencialidad en las diferentes universidades asociadas con los cambios correspondientes.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.