Académicos de la FAU participaron en Preparativos para Encuentro Arquisur 2023

Académicos FAU participan en Preparativos para Encuentro Arquisur 2023

El encuentro de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur se desarrollará el 11, 12 y 13 de octubre de 2023 y tendrá como anfitriona a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay.

“Este ARQUISUR 2023 es una invitación a pensarnos desde los supraciclajes en la arquitectura, la ciudad, el paisaje y el diseño. A proyectar y construir lo nuevo incluyendo lo que ya existe y asumiendo los nuevos desafíos creativos con optimismo. Intercambiaremos desde nuestras formas propias de hacer arquitecturas en el sur, analizando cómo afectamos y cómo nos afectan los ciclos temporales, ecológicos, culturales, económicos y productivos desde una perspectiva transdisciplinar y decolonial. Una oportunidad para supraciclarnos a nosotros mismos”, expresan desde la organización.

El evento Pre Arquisur 2023, que se realizó en la Universidad Federal de Río de Janeiro, tuvo como objetivo preparar y definir la nueva versión de Arquisur 2023.

La comitiva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile estuvo integrada por el Decano, Prof. Manuel Amaya, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, el Director de Investigación y Desarrollo, Prof. Cristián Gómez-Moya y el académico del Departamento de Urbanismo, Prof. Rodrigo Sepúlveda.

El encuentro contó con diversas instancias de trabajo; una de ellas fue el Consejo de Decanos, presidida por el arquitecto Mauricio Laguardia Campomori. En este Consejo se resolvió la aprobación de las Becas Arquisur para intercambios docentes, se trabajó en la revisión presupuestaria, se debatió y se acordó asignar un presupuesto para becas de movilidad y se revisó el próximo encuentro y Congreso Arquisur 2023.

Junto con diversas temáticas, el encuentro abordó también  la propuesta de conformar una “Red de Estudios Urbanos del Sur”, a ser integrada por los observatorios, centros, laboratorios, institutos, unidades de investigación y ámbitos dependientes de las distintas unidades académicas, dedicados a la observación, seguimiento, análisis y evaluación de fenómenos, problemáticas o acciones vinculados al hábitat, ciudad y territorio. 

Al mismo tiempo, se acordó organizar un “Taller Latinoamericano de Investigación y Postgrado”, destinado a estudiantes de postgrado de las universidades miembros de Arquisur, como actividad a ofrecerse anualmente en los Encuentros de Arquisur, coincidiendo su especificidad con el tema general definido para el encuentro en cada edición. 

El Director DIC-FAU,Prof. Gómez-Moya propuso la generación de un programa de "Residencias de investigación-creación", de manera de permitir a investigadores/as realizar una permanencia de laboratorio en las mismas ciudades, en vinculación territorial, social y cultural.

Asimismo, se dio a conocer las problemáticas de la educación on line durante la pandemia y la vuelta a la presencialidad en las diferentes universidades asociadas con los cambios correspondientes.

Últimas noticias

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.