Dos proyectos académicos de estudiantes de postgrado FAU obtienen financiamiento para su ejecución este 2023

Dos proyectos de estudiantes de postgrado FAU obtienen financiamiento

Este año hubo 25 postulaciones, y luego de una rigurosa evaluación se seleccionaron las ocho propuestas ganadoras que serán ejecutadas este 2023. Abarcan distintas áreas del conocimiento para abordar los actuales desafíos del país. De la Facultad de Arquitectura y Urbanismo fueron dos los proyectos seleccionados.

Seminario internacional: Transformaciones de género en territorios agro-extractivos ¿cómo ha cambiado la vida de las mujeres en los últimos 60 años?
  • Investigadora Responsable: Patricia Daniela Retamal Garrido (Estudiante del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad FAU)
  • Investigadora Colaboradora: Valentina Valenzuela (Magíster de Geografía FAU)

Facultad de Arquitectura y Urbanismo/Facultad de Ciencias Sociales

Jornada de Pensamiento Sistémico Transdisciplinario “Cambio e incertidumbre: Chile ante la crisis climática y post-pandémica"
  • Investigador Responsable: Angel Allendes Caro
  • Investifgadora Colaboradora: Catalina Amigo Jorquera (Estudiante del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad FAU)

Facultad de Ciencias Sociales / Facultad de Arquitectura y Urbanismo /Facultad de Ciencias Fisicas y Matematicas 

El viernes 28 de abril se desarrolló la ceremonia de adjudicación de las propuestas seleccionadas del programa "Estímulo para proyectos académicos de estudiantes de postgrado”, convocatoria 2022-2023, concurso organizado por el Departamento de Postgrado y Postítulo (DPP) de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile. La actividad, realizada en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central, permitió presentar las propuestas seleccionadas y se constituyó en un espacio de encuentro entre académicos y estudiantes.

El objetivo de este concurso es apoyar iniciativas colaborativas que presentan estudiantes de magíster y doctorado de las 19 facultades e institutos de la Universidad de Chile. Las propuestas ganadoras se enmarcan en la misión de la Universidad de Chile y se favoreció la selección de propuestas colaborativas entre una o más unidades académicas. El financiamiento es del orden de $2 millones de pesos por propuesta y desde sus inicios, en 2015, se ha entregado este estímulo a 74 proyectos de todas las áreas del conocimiento. Este año hubo 25 postulaciones y luego de una rigurosa evaluación se seleccionaron las ocho propuestas que serán ejecutadas este 2023. 

La directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, la profesora Laura Gallardo, agradeció la participación, entusiasmo y ganas de hacer evidenciadas en esta convocatoria.

“Creo que estos son de los proyectos más bonitos que tiene a cargo el DPP, porque son una manifestación de la creatividad de nuestros estudiantes de posgrado que realmente, como siempre, nos terminan sorprendiendo de una manera muy positiva. Con recursos realmente más o menos escasos hacen maravillas, editan libros, tienen discusiones interesantes, de la misma forma que estos proyectos que ahora ganaron son todos relevantes, importantes, originales y creo que muestran lo mejor de estudiantina de posgrado", expresó la profesora Laura Gallardo.

“Estas cosas hacen que uno se sienta orgullosa de la U porque ustedes son parte esencial de lo que es la U”, dijo la profesora Gallardo. La docente anunció también el primer Congreso de Estudiantes de Posgrado de la Universidad de Chile para los días 27, 28 y 29 de noviembre. “En este Congreso queremos que exactamente esta creatividad emerja, esta creatividad científica, esta creatividad en términos de la creación artística, de la creación literaria, del universo amplio de cosas que se hacen en la Universidad queremos que se muestren. Y queremos que ustedes se conozcan entre sí también y ojalá que terminen organizándose para tener esa contraparte e ir fortaleciendo el posgrado de la Universidad de Chile”, indicó. 

Participaron en la ceremonia, además, Víctor Neira, subdirector de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Beatriz Bustos, directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Loreto Leiva, directora de la Facultad de Ciencias Sociales; Fernando Pizarro, subdirector del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos; y Álvaro Besoain, profesor de la Facultad de Medicina, quien apoyó al comité evaluador.

Los ocho proyectos 2022-2023 seleccionados son: 

  1. Ciclo de diálogos transdisciplinarios en educación. Construyendo vínculos entre programas de postgrado en la Universidad de Chile (IEAE / FACSO)
  2. Seminario internacional: Transformaciones de género en territorios agro-extractivos ¿cómo ha cambiado la vida de las mujeres en los últimos 60 años? (FAU / FACSO /MEDICINA)
  3. Primeras Jornadas de Ciencia de Datos y Salud Pública (MEDICINA / FCFM)
  4. Jornada de Pensamiento Sistémico Transdisciplinario “Cambio e incertidumbre: Chile ante la crisis climática y post-pandémica" (FACSO / FAU / FCFM)
  5. Simposio “Incorporando el Bienestar Animal en la Producción Animal Sostenible: Experiencias Gubernamentales, de la Academia y la Industria” (FAGRO / FAVET)
  6. Ciclo de coloquios político ambientales (FAGOB / FACSO)
  7. Taller de sensibilización y habilidades afirmativas transversales para la atención de jóvenes LGBT+ en servicios de salud para estudiantes de pregrado de carreras de la salud y afines (MEDICINA / FACSO)
  8. Implementación de una plataforma digital para la educación en autocuidado y prevención de complicaciones para personas con diabetes (INTA)

Últimas noticias

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.