Bloque F de la FAU se convertirá en un gran espacio de trabajo para estudiantes y docentes

Bloque F de la FAU se convertirá en un gran espacio de trabajo

El Decanato ha impulsado determinadamente una serie de obras que buscan optimizar los espacios existentes y mejorar la calidad de vida de toda la comunidad, ello enmarcado en la imposición de normativas muy limitantes al habitar un Inmueble de Conservación Histórica, como son las dependencias de la FAU. 

Bajo el mandato de mejoramiento, el Centro de Proyectos Estratégicos de la Facultad propuso un programa arquitectónico definido en conjunto con la Dirección de Escuela de Pregrado, cuyo propósito es generar espacios de estar y descanso para estudiantes y docentes, donde además encontrarán áreas aptas para el trabajo individual y colectivo, con espacios flexibles y en horarios abiertos, con una modalidad de uso y cuidado de la infraestructura declarados, acordados con la comunidad y expuestos en las futuras instalaciones.

En este sentido, el propósito académico detrás de este proyecto es facilitar el trabajo autónomo que requieren las y los estudiantes, de acuerdo a la evaluaciones del Centro de Enseñanza y Aprendizaje FAU, así como abrir oportunidades de transversalidad y mejorar nuestra infraestructura.

El proyecto contempla un mejoramiento integral del Bloque F, donde bajo el concepto de planta libre, se expondrán muros, suelos y cielos poniendo en valor patrimonial la espacialidad de nuestros bloques.

Una vez finalizada esta primera etapa, se incorporarán nuevos equipos eléctricos y redes, así como nuevo mobiliario y separaciones móviles livianas. Cabe destacar que especial cuidado se ha puesto en la calidad del mobiliario, el que se proyecta con claras referencias a diseños contemporáneos, así como en contraste con lo patrimonial.

Al respecto, el Director de la Escuela de Pregrado, prof. Juan Pablo Urrutia señaló que "este espacio es una gran noticia para estudiantes y docentes, ya que se habilitará un lugar en el que no sólo se podrá trabajar de manera individual y colectiva, sino además generar un ambiente de colaboración, de conversación, de intercambio que facilitará la construcción de comunidad y también de transversalidad dado que estudiantes podrán ver y participar de lo que hacen en las distintas carreras y niveles, también será un lugar que facilitará el desarrollo del trabajo autónomo que tanto se requiere en las carreras de arquitectura, diseño y geografía”. 

Por su parte, el Director del Centro de Proyectos Estratégicos, prof. Guillermo Crovari señaló que "las obras comenzaron en marzo y estamos trabajando arduamente para poder brindar a nuestros estudiantes un espacio de calidad para sus actividades entre clases en el menor plazo posible. Se destaca, además, que el Centro de Proyectos Estratégicos desde el año pasado, viene gestionando una serie de obras que apuntan a mejorar las condiciones de infraestructura y calidad de vida de toda la Facultad, entre las que se encuentran las dos futuras plazas emplazadas al oriente del bloque G y el Nuevo Ascensor FAU.

Finalmente, el Decano Prof. Manuel Amaya sostuvo que "esta decanatura tiene como prioridad el mejoramiento de la infraestructura de la Facultad, siendo un desafío importante no sólo por la inversión que implica, sino además porque contamos con superficies de expansión limitadas. A pesar de ello, hemos generado diversos proyectos muy creativos y estamos avanzando en las obras como la del Nuevo Ascensor FAU, la Plaza El Huerto, la Plaza Oriente, el cowork del Bloque F, el nuevo Casino,  además de muchos otros proyectos que estamos desarrollando para las y los estudiantes, las y los académicos y para el personal de colaboración. Tenemos la firme convicción que se requiere y que podemos mejorar nuestros espacios para cumplir con nuestras tareas de formación de forma óptima, eficiente y con calidad de vida, pues pasamos gran parte de nuestro día en estas instalaciones y es menester sentirnos a gusto".  

Últimas noticias

AOA galería de arte/arquitectura

Académico expone Acuarelas Urbanas en Galería AOA

La Galería de Arte de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) acoge durante un mes de 2024 una exposición de acuarelas urbanas de los arquitectos Carlos Montúfar y Humberto Eliash, académico del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Publicación Patrimonial:

Con la colaboración de MIPA se lanza libro sobre patrimonio industrial

El Centro Cultural CREASUR, en colaboración con el Gobierno Regional Biobío, realizó el lanzamiento digital del libro “Iniciando transformaciones: El patrimonio industrial como activo para el desarrollo regional. Miradas críticas desde y para el sur global”. La iniciativa contó con la participación del Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, a través de la coordinadora Prof. Claudia Torres y el académico Lorenzo Berg.