Finaliza Proyecto sobre Espacio de Identidad y Cultura Migrante en Recoleta

Finaliza Proyecto sobre Espacio de Identidad y Cultura Migrante

El proyecto que tuvo una duración de nueve meses, contó con diversas actividades tales como levantamientos fotográficos, entrevistas a personas migrantes, talleres de información al migrante y talleres de diseño del mural.

Mural Integración trabajo colaborativo entre ONG Observatorio Cité, Junta de Vecinos Villa San Cristóbal y la muralista Pandora.

La actividad de cierre del proyecto consistió en la inauguración de un mural colaborativo realizado por la muralista Pandora y cuyo diseño se creó de forma conjunta con miembros de Junta de Vecinos de la Villa San Cristóbal y residentes del sector. 

Además de la inauguración del mural se realizó el lanzamiento del libro “Túpac Amaru - Territorio de inclusión, hospitalario y liminal”, que recopiló los hallazgos del proyecto, entre ellos; entrevistas, levantamiento histórico y patrimonio inmaterial. Dicha publicación es de acceso abierto puede ser leída en: https://cite.ong/index.php/3d-flip-book/tupac-amaru/

En la actividad participó el académico del Departamento de Geografía, Prof. Pedro Palma, quien lideró el proyecto y la edición del libro. También estuvo presente y quien también forma parte de la iniciativa, el académico del Instituto de Historia y Patrimonio, Prof. Marcelo Bravo. 

Finalmente, de la ONG Observatorio Cité, participaron del proyecto las egresadas de la carrera de Geografía Gricel Labbé y Daniela Berríos. 

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.