FAU firma convenio con RyV Fundaciones

FAU firma convenio con RyV Fundaciones

El convenio fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), Prof. Manuel Amaya Díaz y el Gerente General de RyV Fundaciones, Eduardo Errazuriz Amenábar. El acuerdo tiene una vigencia de 3 años, desde el año 2023 hasta el 2026.

En sus objetivos se busca desarrollar proyectos académicos, científicos y/o técnicos a nivel de pregrado y posgrado. Fomentar trabajo conjunto con cursos de la FAU, así como la realización  de prácticas profesionales, tanto de Pregrado como de Postgrado.

Del mismo modo, se busca proporcionar instancias de colaboración en la investigación y desarrollo de nuevos sistemas de innovación y/o tecnologías en campos de mutuo interés.

Para el logro de los objetivos, las partes financiarán los costos de los objetivos desarrollados, según el principio de que la FAU aporta el trabajo de sus académicos y estudiantes e infraestructura según corresponda, mientras que RyV concurre con apoyo técnico, vinculación con el mercado y financiamiento en la medida de la disponibilidad de sus recursos.

Durante el mes en curso, se realizará la primera reunión oficial post firma para iniciar la planificación de las actividades conjuntas realizadas al alero del acuerdo, la académica a cargo de esta iniciativa es la Directora del Departamento de Arquitectura de la FAU, Prof. Gabriela Manzi.

 

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.